Certificado de matrimonio para extranjeros: trámites y requisitos

Cuales son los requisitos necesarios para obtener un certificado de matrimonio para extranjeros en Espana?
Si eres un extranjero que desea contraer matrimonio o ya lo ha contraído en España, es posible que necesites un certificado de matrimonio para realizar trámites administrativos o para acreditar tu estado civil en tu país de origen. Aquí te explicamos los requisitos necesarios para obtener un certificado de matrimonio para extranjeros en España.
1. Documentos necesarios: Para obtener un certificado de matrimonio para extranjeros en España, necesitarás presentar los siguientes documentos:
- Copia del pasaporte: Deberás presentar una copia de tu pasaporte o documento de identidad válido en el país de origen.
- Certificado de empadronamiento: Este documento acredita el domicilio del extranjero en España y deberá estar vigente y actualizado.
- Certificado de nacimiento: El certificado de nacimiento deberá estar apostillado o legalizado en el país de origen donde fue emitido.
- Certificado de soltería: Si el extranjero es soltero, deberá presentar un certificado de soltería emitido por las autoridades de su país de origen.
- Acta de matrimonio original: Si ya se ha contraído matrimonio en España, deberás presentar el acta de matrimonio original.
2. Traducción jurada: Si los documentos presentados están en un idioma diferente al español, deberán ser traducidos por un traductor jurado y contar con la apostilla de la Haya, que acredita la autenticidad del documento en el país de origen.
3. Registro civil: Una vez reunidos todos los documentos, deberás acudir al Registro Civil donde se celebró el matrimonio para solicitar el certificado de matrimonio. En caso de que el matrimonio se haya celebrado en otro lugar, deberás acudir al Registro Civil Central de Madrid.
4. Tiempo de espera: El plazo para obtener el certificado de matrimonio para extranjeros en España puede variar dependiendo del Registro Civil y de la cantidad de solicitudes que tenga que procesar. Por lo general, el tiempo de espera puede oscilar entre 15 y 30 días hábiles.
5. Coste del trámite: El coste del trámite para obtener un certificado de matrimonio para extranjeros en España puede variar dependiendo de la Comunidad Autónoma y el Registro Civil. Por lo general, el coste del trámite oscila entre los 10 y los 40 euros.
6. Legalización del certificado: Si el certificado de matrimonio es necesario para realizar trámites administrativos en otro país, deberás legalizar el documento mediante el Apostilla de la Haya o mediante el proceso de legalización de documentos en el Consulado o Embajada de España en el país donde se necesite el certificado.
En conclusión, obtener un certificado de matrimonio para extranjeros en España puede ser un trámite sencillo y rápido si se reúnen todos los documentos necesarios y se acude al Registro Civil correspondiente. Si necesitas más información sobre los requisitos necesarios para obtener un certificado de matrimonio para extranjeros en España, puedes acudir al Registro Civil o consultar la página web del Ministerio de Justicia de España.

Cuales son los requisitos necesarios para obtener un certificado de matrimonio para extranjeros en Espana?
Si eres un extranjero que desea contraer matrimonio o ya lo ha contraído en España, es posible que necesites un certificado de matrimonio para realizar trámites administrativos o para acreditar tu estado civil en tu país de origen. Aquí te explicamos los requisitos necesarios para obtener un certificado de matrimonio para extranjeros en España.
1. Documentos necesarios: Para obtener un certificado de matrimonio para extranjeros en España, necesitarás presentar los siguientes documentos:
- Copia del pasaporte: Deberás presentar una copia de tu pasaporte o documento de identidad válido en el país de origen.
- Certificado de empadronamiento: Este documento acredita el domicilio del extranjero en España y deberá estar vigente y actualizado.
- Certificado de nacimiento: El certificado de nacimiento deberá estar apostillado o legalizado en el país de origen donde fue emitido.
- Certificado de soltería: Si el extranjero es soltero, deberá presentar un certificado de soltería emitido por las autoridades de su país de origen.
- Acta de matrimonio original: Si ya se ha contraído matrimonio en España, deberás presentar el acta de matrimonio original.
2. Traducción jurada: Si los documentos presentados están en un idioma diferente al español, deberán ser traducidos por un traductor jurado y contar con la apostilla de la Haya, que acredita la autenticidad del documento en el país de origen.
3. Registro civil: Una vez reunidos todos los documentos, deberás acudir al Registro Civil donde se celebró el matrimonio para solicitar el certificado de matrimonio. En caso de que el matrimonio se haya celebrado en otro lugar, deberás acudir al Registro Civil Central de Madrid.
4. Tiempo de espera: El plazo para obtener el certificado de matrimonio para extranjeros en España puede variar dependiendo del Registro Civil y de la cantidad de solicitudes que tenga que procesar. Por lo general, el tiempo de espera puede oscilar entre 15 y 30 días hábiles.
5. Coste del trámite: El coste del trámite para obtener un certificado de matrimonio para extranjeros en España puede variar dependiendo de la Comunidad Autónoma y el Registro Civil. Por lo general, el coste del trámite oscila entre los 10 y los 40 euros.
6. Legalización del certificado: Si el certificado de matrimonio es necesario para realizar trámites administrativos en otro país, deberás legalizar el documento mediante el Apostilla de la Haya o mediante el proceso de legalización de documentos en el Consulado o Embajada de España en el país donde se necesite el certificado.
En conclusión, obtener un certificado de matrimonio para extranjeros en España puede ser un trámite sencillo y rápido si se reúnen todos los documentos necesarios y se acude al Registro Civil correspondiente. Si necesitas más información sobre los requisitos necesarios para obtener un certificado de matrimonio para extranjeros en España, puedes acudir al Registro Civil o consultar la página web del Ministerio de Justicia de España.