¿Cómo afecta el Brexit a los requisitos de residencia en España para británicos?

Desde el 1 de enero de 2021, los ciudadanos británicos que busquen trabajar, estudiar o vivir en España deben obtener un nuevo permiso de residencia, ya que el Reino Unido ya no está en la Unión Europea. Este nuevo permiso se conoce como “permiso de residencia no lucrativa”. En este artículo, detallaremos los requisitos para la obtención del permiso de residencia para ciudadanos británicos.
En primer lugar, es importante destacar que, para obtener el permiso de residencia no lucrativa, el ciudadano británico debe demostrar que tiene medios económicos suficientes para vivir en España sin necesidad de trabajar. Los medios económicos requeridos son de unos 2.200€ al mes por persona, aunque esta cifra puede variar en función de la ciudad en la que se busque residir.
Uno de los requisitos más importantes es la obtención de un seguro de salud válido en España. Este seguro debe garantizar la cobertura completa de los gastos médicos y hospitalarios durante su estancia en España. La mayoría de las compañías aseguradoras ofrecen planes específicos para ciudadanos extranjeros que desean residir en España.
Para obtener el permiso de residencia no lucrativa, el ciudadano británico también debe demostrar que tiene una vivienda adecuada y suficiente para su estancia en España. Es necesario presentar un contrato de alquiler o de compra de la vivienda. La vivienda también debe estar en condiciones adecuadas para ser habitada.
Además, el ciudadano británico debe demostrar que no tiene antecedentes penales en su lugar de origen. Es necesario obtener un certificado de antecedentes penales en el Reino Unido. Este certificado debe estar apostillado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Reino Unido. También es necesario que este certificado esté traducido por un traductor jurado.
Otro requisito importante es la obtención del NIE, el número de identificación de extranjero en España. El NIE es un número que se utiliza para identificar a los ciudadanos extranjeros en España. Este número se puede obtener en la oficina de extranjería local o en la comisaría de policía. Es necesario presentar la documentación requerida y pagar una tasa.
Una vez que se hayan cumplido todos los requisitos, el ciudadano británico debe presentar la solicitud del permiso de residencia no lucrativa en la oficina de extranjería local. Es necesario presentar los documentos originales y las copias de los mismos.
La solicitud de permiso de residencia no lucrativa puede tardar varios meses en ser aprobada. Durante este tiempo, el ciudadano británico puede quedarse en España con un visado de turista. Es importante destacar que, una vez que el permiso de residencia no lucrativa ha sido aprobado, el ciudadano británico tiene un plazo de un mes para recoger la tarjeta de residencia en la oficina de extranjería local.
En conclusión, la obtención del permiso de residencia no lucrativa para ciudadanos británicos requiere cumplir con una serie de requisitos, como tener medios económicos suficientes, un seguro de salud válido, y una vivienda adecuada. También es necesario obtener el NIE y el certificado de antecedentes penales. La solicitud del permiso de residencia no lucrativa puede tardar varios meses en ser aprobada.

Desde el 1 de enero de 2021, los ciudadanos británicos que busquen trabajar, estudiar o vivir en España deben obtener un nuevo permiso de residencia, ya que el Reino Unido ya no está en la Unión Europea. Este nuevo permiso se conoce como “permiso de residencia no lucrativa”. En este artículo, detallaremos los requisitos para la obtención del permiso de residencia para ciudadanos británicos.
En primer lugar, es importante destacar que, para obtener el permiso de residencia no lucrativa, el ciudadano británico debe demostrar que tiene medios económicos suficientes para vivir en España sin necesidad de trabajar. Los medios económicos requeridos son de unos 2.200€ al mes por persona, aunque esta cifra puede variar en función de la ciudad en la que se busque residir.
Uno de los requisitos más importantes es la obtención de un seguro de salud válido en España. Este seguro debe garantizar la cobertura completa de los gastos médicos y hospitalarios durante su estancia en España. La mayoría de las compañías aseguradoras ofrecen planes específicos para ciudadanos extranjeros que desean residir en España.
Para obtener el permiso de residencia no lucrativa, el ciudadano británico también debe demostrar que tiene una vivienda adecuada y suficiente para su estancia en España. Es necesario presentar un contrato de alquiler o de compra de la vivienda. La vivienda también debe estar en condiciones adecuadas para ser habitada.
Además, el ciudadano británico debe demostrar que no tiene antecedentes penales en su lugar de origen. Es necesario obtener un certificado de antecedentes penales en el Reino Unido. Este certificado debe estar apostillado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Reino Unido. También es necesario que este certificado esté traducido por un traductor jurado.
Otro requisito importante es la obtención del NIE, el número de identificación de extranjero en España. El NIE es un número que se utiliza para identificar a los ciudadanos extranjeros en España. Este número se puede obtener en la oficina de extranjería local o en la comisaría de policía. Es necesario presentar la documentación requerida y pagar una tasa.
Una vez que se hayan cumplido todos los requisitos, el ciudadano británico debe presentar la solicitud del permiso de residencia no lucrativa en la oficina de extranjería local. Es necesario presentar los documentos originales y las copias de los mismos.
La solicitud de permiso de residencia no lucrativa puede tardar varios meses en ser aprobada. Durante este tiempo, el ciudadano británico puede quedarse en España con un visado de turista. Es importante destacar que, una vez que el permiso de residencia no lucrativa ha sido aprobado, el ciudadano británico tiene un plazo de un mes para recoger la tarjeta de residencia en la oficina de extranjería local.
En conclusión, la obtención del permiso de residencia no lucrativa para ciudadanos británicos requiere cumplir con una serie de requisitos, como tener medios económicos suficientes, un seguro de salud válido, y una vivienda adecuada. También es necesario obtener el NIE y el certificado de antecedentes penales. La solicitud del permiso de residencia no lucrativa puede tardar varios meses en ser aprobada.
- Cual es el plazo limite para solicitar el nuevo permiso de residencia para los britanicos en Espana?
- Los ciudadanos británicos y el Brexit: ¿qué implicaciones tiene para los propietarios en España?
- ¿Cómo afecta el Brexit a los derechos de residencia permanente de los británicos en España?
- ¿Qué pasa si un ciudadano británico no cumple con los nuevos requisitos de residencia en España después del Brexit?
Cual es el plazo limite para solicitar el nuevo permiso de residencia para los britanicos en Espana?
Desde el 1 de enero de 2021, los ciudadanos británicos ya no son considerados ciudadanos de la Unión Europea. Como resultado, los procedimientos de inmigración y los derechos de residencia en la Unión Europea se han modificado para los británicos que desean vivir en España. Los ciudadanos británicos que deseen permanecer en España durante más de 90 días deben solicitar un nuevo permiso de residencia antes del 30 de junio de 2021.
¿Por qué necesitan los británicos un permiso de residencia?
Antes del Brexit, los británicos podían vivir en España indefinidamente sin necesidad de un permiso de residencia. Sin embargo, con la salida del Reino Unido de la Unión Europea, los ciudadanos británicos se convierten en ciudadanos extracomunitarios y, por lo tanto, deben cumplir con los mismos requisitos y procedimientos que cualquier otra nacionalidad.
¿Qué tipo de permiso de residencia deben solicitar los británicos?
Los ciudadanos británicos que vivían en España antes del 31 de diciembre de 2020 pueden solicitar residencia como residentes no comunitarios. A partir del 1 de julio de 2021, los ciudadanos británicos que deseen trasladarse a España deberán cumplir los requisitos de inmigración del país, tal y como haría un ciudadano de cualquier país fuera de la Unión Europea.
Para solicitar el nuevo permiso de residencia, los ciudadanos británicos deben presentar un formulario de solicitud junto con documentación que demuestre que cumplen con los requisitos.
- Identificación: Pasaporte y/o DNI británico
- Prueba de residencia: Facturas de servicios públicos
- Seguro médico: El seguro médico privado o público, dependiendo de tu situación actual
- Recursos económicos: Prueba de que eres financieramente solvente
¿Qué sucede si los británicos no solicitan el nuevo permiso de residencia?
Si un ciudadano británico no solicita el permiso de residencia antes del 30 de junio de 2021, puede enfrentarse a consecuencias legales que pueden incluir multas y, en última instancia, la deportación. Además, se les negará la entrada a España después de la fecha límite si no han obtenido el permiso correspondiente.
¿Qué sucederá si los británicos solicitan el permiso de residencia después de la fecha límite?
Después del 30 de junio de 2021, será más difícil para los ciudadanos británicos solicitar el nuevo permiso de residencia. Pueden enfrentarse a retrasos en el procesamiento y problemas para obtener la documentación necesaria. Además, es posible que no puedan permanecer en España mientras se procesa su solicitud.
En resumen, los británicos que deseen vivir en España durante más de 90 días deben solicitar el nuevo permiso de residencia antes del 30 de junio de 2021 para evitar enfrentar multas o la deportación. Además, deben asegurarse de tener la documentación necesaria y cumplir con los requisitos de inmigración. Los ciudadanos británicos que no cumplan con los plazos y requisitos podrían enfrentarse a consecuencias legales graves.
Los ciudadanos británicos y el Brexit: ¿qué implicaciones tiene para los propietarios en España?
Desde que se anunció la salida del Reino Unido de la Unión Europea, muchos ciudadanos británicos que poseen una propiedad en España han estado preocupados por los posibles efectos que el Brexit podría tener en su derecho a residir en el país.
Una de las principales preocupaciones de los propietarios británicos en España es si continuarán teniendo los mismos derechos de residencia después del Brexit. En este sentido, es importante aclarar que el hecho de ser propietario de una propiedad en España no te garantiza automáticamente el derecho a residir en el país.
¿Qué derechos tienen los ciudadanos británicos a residir en España?
Antes del Brexit, los ciudadanos británicos podían residir en España como ciudadanos de la Unión Europea y por lo tanto, disfrutaban de los mismos derechos a residir, trabajar y recibir servicios públicos que los ciudadanos españoles.
Tras la salida del Reino Unido de la UE, existen diferentes categorías de ciudadanos británicos que pueden residir en España, según su situación personal. En general, los ciudadanos británicos que ya residían en España antes del 31 de diciembre de 2020 podrán solicitar un permiso de residencia a través del procedimiento establecido en el Acuerdo de Retirada.
Los ciudadanos británicos que no residían en España antes de esta fecha y deseen hacerlo a partir de ahora, tendrán que solicitar un visado de larga duración o un permiso de residencia en conformidad con la normativa española sobre la entrada y residencia de los extranjeros.
¿Qué implicaciones tiene el Brexit para los propietarios británicos en España?
En lo que respecta a los propietarios británicos en España, el Brexit no tiene por qué cambiar su situación si ya poseen una propiedad en España y han obtenido el correspondiente permiso de residencia por ser ciudadanos de la UE antes de la fecha límite establecida en el Acuerdo de Retirada.
Por lo tanto, si eres británico y ya tienes una propiedad en España y obtienes un permiso de residencia antes de que finalice el plazo establecido en el Acuerdo de Retirada, seguirás disfrutando de los mismos derechos a residir en España que hasta ahora.
No obstante, es importante tener en cuenta que los ciudadanos británicos que deseen adquirir una propiedad en España después del Brexit podrían encontrar algunos obstáculos en el proceso debido a que ya no pueden disfrutar de la libre circulación de personas y bienes en la UE.
Además, para aquellos propietarios que deseen vender su propiedad en España después del Brexit, es importante que sepan que tendrán que cumplir con nuevas regulaciones en cuanto a las transacciones inmobiliarias. Esto podría incluir la necesidad de contratar los servicios de un abogado especializado o incluso tener que obtener un número de identificación fiscal español.
Conclusión
En conclusión, los propietarios británicos que hayan adquirido una propiedad en España antes del Brexit y hayan obtenido un permiso de residencia, seguirán disfrutando de los mismos derechos de residencia que hasta ahora.
Sin embargo, aquellos que deseen adquirir una propiedad en España después del Brexit pueden encontrar algunas dificultades y tendrán que cumplir con nuevas regulaciones en cuanto a las transacciones inmobiliarias.
En cualquier caso, siempre es importante informarse adecuadamente sobre los requisitos y normativas aplicables para los ciudadanos británicos que deseen comprar o vender una propiedad en España después del Brexit y contar con el asesoramiento de profesionales expertos en la materia.
¿Cómo afecta el Brexit a los derechos de residencia permanente de los británicos en España?
El Brexit ha sido un tema de gran preocupación para los ciudadanos británicos que residen en España, ya que su derecho a permanecer en el país es una de las principales preocupaciones que tienen. La pregunta que surge es cómo afecta la salida de Reino Unido de la Unión Europea a los derechos de residencia permanente de los británicos en España.
¿En qué consiste la residencia permanente?
La residencia permanente es una situación legal que se otorga a los ciudadanos de países miembros de la UE que han residido legalmente en otro estado miembro durante un período ininterrumpido de cinco años. Una vez que se han cumplido estos cinco años, el ciudadano tiene derecho a la residencia permanente en el país en el que reside.
¿Qué pasará después del Brexit?
Con la salida de Reino Unido de la UE, los ciudadanos británicos perderán el derecho a la libre circulación en el territorio de la UE. Por lo tanto, ya no podrán residir en España automáticamente como ciudadanos de la UE. A partir de la fecha de salida, los ciudadanos británicos se convertirán en ciudadanos de un país tercero y tendrán que cumplir unos requisitos más estrictos para poder residir en España.
¿Cómo afectará el Brexit a la residencia permanente de los británicos en España?
Los ciudadanos británicos que ya tengan la residencia permanente en España no serán afectados por el Brexit. Sin embargo, los ciudadanos británicos que no tengan la residencia permanente, pero que hayan vivido en España durante más de cinco años, podrán solicitar la residencia permanente antes de la fecha de salida. Es importante que estos ciudadanos soliciten la residencia permanente antes de la fecha de salida, ya que después de la fecha de salida, los requisitos para obtener la residencia permanente serán más estrictos.
¿Qué requisitos tendrán que cumplir los ciudadanos británicos para obtener la residencia permanente?
A partir del día en que Reino Unido deje de ser un país miembro de la UE, los ciudadanos británicos que deseen residir permanentemente en España tendrán que cumplir los requisitos para ciudadanos de países terceros. Esto significa que tendrán que solicitar un visado para entrar en España y deberán cumplir las condiciones establecidas por España para que se les permita residir allí.
Para cumplir con estos requisitos, los ciudadanos británicos tendrán que demostrar que tienen suficientes recursos económicos para mantenerse a sí mismos y a sus familias sin trabajar, o que tienen un trabajo remunerado. También deberán tener un seguro médico completo y un lugar de residencia adecuado en España.
¿Cómo pueden solicitar los ciudadanos británicos la residencia permanente?
Los ciudadanos británicos que deseen solicitar la residencia permanente en España deberán presentar una solicitud ante las autoridades españolas competentes. La solicitud deberá incluir documentos que demuestren que el solicitante cumple con los requisitos y los formularios necesarios.
En general, los ciudadanos británicos que deseen obtener la residencia permanente en España deberán estar preparados para cumplir con los requisitos establecidos para los ciudadanos de países terceros que residen en España.
Conclusión
En conclusión, el Brexit no afectará directamente los derechos de residencia permanente de los ciudadanos británicos que ya los tienen. Sin embargo, los ciudadanos británicos que no tengan la residencia permanente pero que hayan vivido en España durante más de cinco años deberán solicitarla antes de la fecha de salida. Después del Brexit, los ciudadanos británicos que deseen residir permanentemente en España tendrán que cumplir con los requisitos establecidos para los ciudadanos de países terceros y deberán prepararse para cumplir con los requisitos establecidos por España para obtener la residencia permanente.
Desde la aprobación del Brexit, la salida del Reino Unido de la Unión Europea, muchas preguntas e inquietudes han surgido en torno a lo que ocurrirá con los ciudadanos británicos que residen en países que forman parte de la Unión Europea. Entre ellos está España, un país que es hogar de más de 300,000 británicos. Ante esta situación, muchos se preguntan si necesitan solicitar un permiso de residencia. En este artículo, encontrarás la respuesta a esta pregunta y conocerás todo lo que debes hacer para regularizar tu situación ante el Brexit.
Antes de que el Reino Unido decidiera abandonar la Unión Europea, las personas británicas podían vivir en cualquier otro país de la UE por un período ilimitado sin necesidad de contar con un permiso de residencia. Sin embargo, ahora que han salido de la UE, las cosas han cambiado. Los ciudadanos británicos ahora se encuentran en la situación de un caso especial, ya que no son ciudadanos de la UE, pero aún no han perdido su estatus de residentes en otros países miembros.
En el caso de los ciudadanos británicos que residan de manera legal en España antes del Brexit, tendrán que realizar una serie de trámites para regularizar su situación antes de que se cumpla el período de transición del Brexit. Según las leyes del país, estos ciudadanos tienen un plazo de tres meses a partir del 1 de enero de 2021 para solicitar un permiso de residencia. Para ello, se debe contar con un certificado de registro de ciudadano de la Unión Europea o con el certificado de registro de residente no comunitario en caso de no poseer el primer documento mencionado.
En este sentido, los ciudadanos que residan legalmente en España antes del Brexit tendrán que presentar una solicitud de una tarjeta TIE (Tarjeta de Identidad del Extranjero). Esta tarjeta contiene toda la información necesaria para poder hacer vida en el territorio español de manera legal. Es necesario presentar varios documentos, entre los cuales se destacan el certificado de registro previo o el certificado de residencia del Reino Unido. También se debe presentar un pasaporte válido y un seguro médico que cubra todo el tiempo de permanencia del ciudadano en territorio español.
Los requisitos para obtener la TIE son distintos según la situación de cada ciudadano británico. Por ejemplo, las personas que residan en España durante menos de tres meses al año únicamente tendrán que presentar un pasaporte válido, mientras que aquellas que residan más de tres meses al año necesitarán presentar la TIE.
Si bien la solicitud de la TIE es obligatoria para los ciudadanos británicos que vivan en España antes del Brexit, no existen sanciones para aquellos que no la soliciten antes de que se cumpla el plazo establecido. No obstante, es importante destacar que no obtener la TIE podría traer problemas a posteriori en caso de querer vender o comprar una propiedad en España, abrir una cuenta bancaria o incluso en casos de consultas médicas.
Desde el 6 de julio de 2020, el Gobierno español ha puesto en marcha un procedimiento de solicitud de la TIE para los ciudadanos británicos que se encuentren en España, algo muy útil para aquellos que decidan adelantar los trámites. Para solicitarla, hay que dirigirse directamente a la Oficina de Extranjeros de la provincia donde residimos, con la documentación necesaria.
En conclusión, los ciudadanos británicos que residan legalmente en España antes del Brexit necesitan solicitar una TIE, ya que ésta regularizará su situación ante la nueva realidad política europea. Si se cumplen los requisitos exigidos, no habrá complicaciones en la solicitud del permiso de residencia, y el ciudadano podrá continuar haciendo vida en territorio español sin interrupciones. El Gobierno español ha puesto en marcha un sistema de solicitud de la TIE que facilita el proceso, por lo que es importante que los ciudadanos británicos interesados en obtenerla se informen adecuadamente sobre los requisitos exigidos y el plazo límite para la solicitud. En definitiva, se trata de una simple formalidad, pero que es vital para garantizar una vida cómoda y sin problemas en territorio español.
Desde el pasado 1 de enero de 2021, los ciudadanos británicos que deseen residir legalmente en España deben solicitar un nuevo permiso de residencia. Este nuevo documento, conocido como TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero), sustituye al anterior NIE (Número de Identidad de Extranjero) y es imprescindible para aquellos que quieran establecerse en nuestro país.
Si eres ciudadano británico y deseas tramitar este nuevo permiso de residencia, es importante que conozcas la documentación necesaria para poder solicitarlo. A continuación, te explicamos cuáles son los documentos que debes presentar:
1. Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión Europea (CEUE)
Si ya tienes el Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión Europea (CEUE), deberás presentarlo para poder solicitar el TIE. Este documento se expide para los ciudadanos británicos que se establecieron en España antes del 31 de diciembre de 2020, y acredita tu derecho a residir y trabajar en nuestro país. Si no dispones de este certificado, deberás presentar otra documentación que acredite que tu residencia en España se remonta a antes del 31 de diciembre de 2020.
2. Justificante de empadronamiento
El empadronamiento es el trámite administrativo que te permite inscribirte en el padrón municipal de tu ciudad, y es necesario para solicitar el TIE. Este documento acredita tu domicilio y tu residencia legal en España, y se puede obtener en cualquier ayuntamiento presentando tu DNI o pasaporte. Es importante destacar que debes estar empadronado en tu lugar de residencia antes de solicitar el TIE.
3. Pasaporte
El pasaporte es otro de los documentos que debes presentar para solicitar el TIE. Este documento es imprescindible para acreditar tu identidad y tu nacionalidad, y se debe presentar en vigor y en buenas condiciones. Si tu pasaporte ha caducado o está deteriorado, debes renovarlo antes de solicitar el TIE.
4. Seguro de salud
Para solicitar el TIE, también es necesario que acredites contar con un seguro de salud que cubra tus necesidades médicas durante tu estancia en España. Puedes demostrar que tienes este seguro presentando una póliza de seguro privado o una tarjeta sanitaria europea, que deberás solicitar en tu país de origen antes de venir a España. Si eres pensionista, puedes presentar tu tarjeta sanitaria propia.
5. Prueba de medios económicos
También es necesario que acredites contar con medios económicos suficientes para mantenerte durante tu estancia en España. Para ello, debes presentar algún documento que acredite tus ingresos, como por ejemplo tu contrato de trabajo o tus recibos de pensión. Si no dispones de ninguna de estas pruebas, deberás presentar una declaración jurada de medios económicos.
Además de estos documentos, es conveniente que tengas en cuenta que, dependiendo de tu situación personal, es posible que te pidan presentar otra documentación adicional. Por ejemplo, si tienes hijos a tu cargo, es posible que te pidan presentar el libro de familia o una certificación de nacimiento. Por ello, es recomendable que consultes con un abogado especializado en extranjería para que te asesore de manera personalizada sobre los documentos necesarios en tu caso concreto.
Una vez que hayas recopilado toda la documentación necesaria, deberás presentarla en la Oficina de Extranjería de la provincia en la que tengas tu domicilio. Una vez que hayas presentado la solicitud, recibirás un resguardo que acredita que has iniciado el trámite, y podrás estar al tanto del estado de tu expediente a través de la página web de la Oficina de Extranjería.
En conclusión, solicitar el nuevo permiso de residencia para los ciudadanos británicos en España requiere de una documentación específica para poder completar el proceso de manera satisfactoria. Conocer todos los documentos necesarios y presentarlos de manera correcta te ayudará a evitar retrasos e inconvenientes en el proceso.
¿Qué pasa si un ciudadano británico no cumple con los nuevos requisitos de residencia en España después del Brexit?
Desde que el Reino Unido finalmente se convirtió en un país no miembro de la Unión Europea el pasado 31 de enero del 2020, muchos ciudadanos británicos que habían elegido España como su hogar decidieron comenzar los trámites para regularizar su situación.
La realidad es que la salida del país de la UE ha supuesto un cambio sustancial en la dinámica de residencia para los ciudadanos británicos y, en consecuencia, muchos de ellos han visto que deben realizar los trámites de legalización en España antes del 31 de diciembre del 2020 para poder continuar viviendo en el país.
El plazo que se ha marcado el gobierno español para que los ciudadanos británicos se adapten a las nuevas normas y realicen los trámites necesarios para obtener un documento que les habilite para residir legalmente en el país se está cumpliendo, así que vamos a responder a la pregunta: ¿Qué pasa si un ciudadano británico no cumple con los nuevos requisitos de residencia en España después del Brexit?
Los ciudadanos británicos en España que no cumplen con los nuevos requisitos perderán su derecho a residir en el país
En primer lugar, hay que mencionar que no cumplir con los nuevos requisitos de residencia española después del Brexit conlleva la pérdida del derecho a permanecer en el país.
El acuerdo alcanzado por la UE y el Reino Unido contempla que los ciudadanos británicos que ya residían en España antes del Brexit tienen derecho a permanecer en el país, pero para ello deberán obtener un nuevo documento de residencia para extranjeros, ya que los hasta ahora emitidos por el gobierno español no tendrán validez.
Esto significa que, si un ciudadano británico no realiza los trámites o no cumple con los requisitos establecidos, su situación pasará a la de un ciudadano extranjero que se encuentra en situación ilegal, lo que puede derivar en multas, sanciones o incluso la expulsión del país.
El plazo para cumplir con los requisitos termina el 31 de diciembre de 2020
El plazo establecido para que los ciudadanos británicos cumplan con los nuevos requisitos de residencia y obtengan el documento necesario para continuar en España finaliza el 31 de diciembre del presente año.
Esto quiere decir que, si el ciudadano británico en cuestión no ha iniciado los trámites a estas alturas, deberá darse prisa para poder cumplir con los nuevos requisitos. Si no lo hace, su situación será ilegal a partir de ese momento, lo que puede tener múltiples consecuencias negativas.
Requisitos necesarios para obtener el nuevo documento de residencia en España
Para poder obtener el nuevo documento de residencia para extranjeros en España, el ciudadano británico deberá cumplir con ciertos requisitos.
En primer lugar, deberá tener residencia habitual y efectiva en España antes del 31 de diciembre de 2020.
Además, deberá contar con un seguro de salud que tenga validez en España y demostrar que tiene medios económicos suficientes para poder mantenerse a sí mismo y a sus dependientes sin recurrir a la asistencia social del Estado español.
También deberá estar libre de antecedentes penales y cumplir con el resto de requisitos establecidos en la normativa española para la obtención del permiso de residencia de extranjeros.
Conclusión
En conclusión, la respuesta es clara: si un ciudadano británico no cumple con los nuevos requisitos de residencia en España después del Brexit, su situación pasará a ser ilegal y se expondrá a multas, sanciones e incluso la expulsión del país.
Es fundamental que los ciudadanos británicos que residen en España se informen adecuadamente sobre los trámites que deben seguir y los requisitos que deben cumplir para poder obtener el nuevo documento de residencia, ya que de ello depende que puedan seguir disfrutando de su hogar en el país sin problemas.
Por ello, recomendamos que se asesoren adecuadamente y eviten la preocupación y los problemas futuros que conlleva no cumplir con estas nuevas normas.