Cómo pedir el duplicado del Documento Nacional de Identidad

¡Hola! Si te encuentras en la situación de haber perdido o extraviado tu Documento Nacional de Identidad (DNI) es normal que tengas la preocupación de cuánto tiempo tardará en llegar el duplicado de tu documento para poder tenerlo en tus manos y volver a identificarte de manera oficial.
El DNI es un documento muy importante que es necesario para varias gestiones administrativas como abrir una cuenta bancaria, solicitar el pasaporte o realizar trámites con la administración. Por ello, es necesario tenerlo siempre a mano y llevarlo contigo.
En el caso de que hayas perdido tu DNI, no te preocupes, a continuación te contaremos cuánto tiempo se tarda en recibir el duplicado del Documento Nacional de Identidad.
¿Cómo solicitar el duplicado del DNI?
Lo primero que debes hacer para solicitar el duplicado de tu DNI es denunciar la pérdida o robo en una comisaría de policía. A partir de ahí, se te entregará un justificante que debes llevar a la oficina de expedición del DNI más cercana a tu domicilio.
En la oficina de expedición deberás pedir cita previa para poder realizar el trámite del duplicado del DNI. Puedes hacerlo a través de internet o por teléfono.
¿Cuánto tiempo tarda en llegar el duplicado del DNI?
Una vez que hayas presentado la solicitud del duplicado del DNI, ¿cuánto tiempo tienes que esperar para tenerlo en tus manos?
El tiempo que se tarda en recibir el duplicado del DNI varía según varios factores, como la época del año, la demanda en la oficina de expedición o el lugar de residencia. Sin embargo, en condiciones normales, el tiempo estimado para la recepción del duplicado del DNI es de 3 a 4 semanas.
En algunas ocasiones, puede ocurrir que el tiempo de espera se prolongue un poco más, especialmente si hay un gran volumen de solicitudes en la oficina de expedición.
Por ello, te recomendamos que realices el trámite con antelación y siempre tengas tu DNI al día.
¿Cómo puedo hacer seguimiento del estado de mi solicitud?
Si quieres comprobar el estado de tu solicitud del DNI, puedes hacerlo a través de la página web del Ministerio del Interior. En ella, podrás verificar en qué estado se encuentra tu trámite, desde la recepción de los datos hasta la envío del documento.
Además, también podrás consultar si hay incidencias en tu trámite y el plazo previsto para la recepción de tu duplicado del DNI.
Conclusión
En conclusión, como has podido comprobar, el tiempo que se tarda en recibir el duplicado del DNI es de 3 a 4 semanas, aunque el plazo puede verse afectado por diversos factores.
Por eso, es importante que, una vez que hayas extraviado tu DNI, solicites el duplicado lo antes posible para poder tenerlo en tu poder cuanto antes y evitar posibles inconvenientes.
En cualquier caso, nuestra recomendación es que siempre lleves tu DNI encima, pero si necesitas solicitar el duplicado, no dudes en hacerlo cuanto antes para poder seguir realizando tus gestiones de manera eficiente y sin interrupciones.

¡Hola! Si te encuentras en la situación de haber perdido o extraviado tu Documento Nacional de Identidad (DNI) es normal que tengas la preocupación de cuánto tiempo tardará en llegar el duplicado de tu documento para poder tenerlo en tus manos y volver a identificarte de manera oficial.
El DNI es un documento muy importante que es necesario para varias gestiones administrativas como abrir una cuenta bancaria, solicitar el pasaporte o realizar trámites con la administración. Por ello, es necesario tenerlo siempre a mano y llevarlo contigo.
En el caso de que hayas perdido tu DNI, no te preocupes, a continuación te contaremos cuánto tiempo se tarda en recibir el duplicado del Documento Nacional de Identidad.
¿Cómo solicitar el duplicado del DNI?
Lo primero que debes hacer para solicitar el duplicado de tu DNI es denunciar la pérdida o robo en una comisaría de policía. A partir de ahí, se te entregará un justificante que debes llevar a la oficina de expedición del DNI más cercana a tu domicilio.
En la oficina de expedición deberás pedir cita previa para poder realizar el trámite del duplicado del DNI. Puedes hacerlo a través de internet o por teléfono.
¿Cuánto tiempo tarda en llegar el duplicado del DNI?
Una vez que hayas presentado la solicitud del duplicado del DNI, ¿cuánto tiempo tienes que esperar para tenerlo en tus manos?
El tiempo que se tarda en recibir el duplicado del DNI varía según varios factores, como la época del año, la demanda en la oficina de expedición o el lugar de residencia. Sin embargo, en condiciones normales, el tiempo estimado para la recepción del duplicado del DNI es de 3 a 4 semanas.
En algunas ocasiones, puede ocurrir que el tiempo de espera se prolongue un poco más, especialmente si hay un gran volumen de solicitudes en la oficina de expedición.
Por ello, te recomendamos que realices el trámite con antelación y siempre tengas tu DNI al día.
¿Cómo puedo hacer seguimiento del estado de mi solicitud?
Si quieres comprobar el estado de tu solicitud del DNI, puedes hacerlo a través de la página web del Ministerio del Interior. En ella, podrás verificar en qué estado se encuentra tu trámite, desde la recepción de los datos hasta la envío del documento.
Además, también podrás consultar si hay incidencias en tu trámite y el plazo previsto para la recepción de tu duplicado del DNI.
Conclusión
En conclusión, como has podido comprobar, el tiempo que se tarda en recibir el duplicado del DNI es de 3 a 4 semanas, aunque el plazo puede verse afectado por diversos factores.
Por eso, es importante que, una vez que hayas extraviado tu DNI, solicites el duplicado lo antes posible para poder tenerlo en tu poder cuanto antes y evitar posibles inconvenientes.
En cualquier caso, nuestra recomendación es que siempre lleves tu DNI encima, pero si necesitas solicitar el duplicado, no dudes en hacerlo cuanto antes para poder seguir realizando tus gestiones de manera eficiente y sin interrupciones.
El DNI o Documento Nacional de Identidad es un documento imprescindible para cualquier ciudadano español. Este documento es necesario para realizar gestiones administrativas, abrir una cuenta bancaria, solicitar un trabajo, entre otros. Sin embargo, puede ocurrir que por algún motivo se extravíe o se pierda. En este caso, el ciudadano debe solicitar el duplicado del DNI, para lo cual es necesario presentar cierta documentación.
En primer lugar, es importante destacar que la solicitud del duplicado del DNI debe hacerse en persona en una comisaría de Policía Nacional. Además, el solicitante deberá aportar la siguiente documentación:
- Fotocopia del DNI anterior
- Fotografía reciente
- Denuncia de pérdida o robo
- Justificación del pago de la tasa correspondiente
- En caso de menores de edad
- En caso de extranjeros
- Cuando es necesario pedir el duplicado del Documento Nacional de Identidad
- Puede alguien solicitar el duplicado del DNI en nombre de otra persona?
- ¿Dónde se puede realizar el trámite del duplicado del Documento Nacional de Identidad?
- Cuales son los requisitos necesarios para solicitar el duplicado del DNI
- ¿Es necesario pedir cita previa para solicitar el duplicado del DNI?
- ¿Cuál es el coste del trámite del duplicado del Documento Nacional de Identidad?
Fotocopia del DNI anterior
Es necesario presentar una fotocopia del DNI anterior o, en su defecto, el número del documento. Esta información es necesaria para que la Policía Nacional pueda consultar los datos del ciudadano en su base de datos y realizar los trámites necesarios para la expedición del duplicado.
Fotografía reciente
Es necesario aportar una fotografía reciente del solicitante. Esta debe cumplir ciertos requisitos, como ser a color, estar tomada de frente, sin gafas oscuras u objetos que cubran la cara. Además, debe tener un fondo blanco y tamaño carnet.
Denuncia de pérdida o robo
En caso de que el DNI se haya perdido o haya sido robado, es necesario presentar una denuncia en una comisaría de Policía o en una guardia Civil. Esta denuncia será entregada junto con la solicitud de duplicado y es necesaria para demostrar que el ciudadano ha perdido o ha sido víctima de un robo.
Justificación del pago de la tasa correspondiente
Para la expedición del duplicado del DNI es necesario abonar una tasa. El importe de esta tasa puede variar en función de las Comunidades Autónomas y debe ser abonada mediante el modelo 790 de forma previa a la expedición del duplicado. Es necesario presentar el justificante del pago de dicha tasa junto con la solicitud de duplicado.
En caso de menores de edad
En el caso de menores de edad, el solicitante deberá ir acompañado de su representante legal (padre, madre o tutor). Además, será necesario aportar una partida de nacimiento del menor y la documentación que acredite la identidad y la relación con el menor del representante legal.
En caso de extranjeros
En el caso de ciudadanos extranjeros residentes en España, para la expedición del duplicado del DNI será necesario acreditar la residencia legal en el país. Para ello, deberán presentar su tarjeta de extranjero o el resguardo de la solicitud de renovación de la misma.
En conclusión, la documentación necesaria para solicitar el duplicado del DNI incluye la fotocopia del DNI anterior, una fotografía reciente, la denuncia de pérdida o robo en caso de ser necesario, el justificante del pago de la tasa y, en el caso de menores de edad o extranjeros, documentación adicional que acredite su identidad y residencia legal. Es importante tener en cuenta que la documentación requerida puede variar en función de cada caso particular y de las exigencias de cada Comunidad Autónoma. Por ello, es recomendable informarse previamente antes de acudir a solicitar el duplicado del DNI para evitar problemas o retrasos en el proceso.
Cuando es necesario pedir el duplicado del Documento Nacional de Identidad
El Documento Nacional de Identidad (DNI) es el documento que permite a los ciudadanos españoles identificarse en cualquier ámbito público o privado del territorio nacional. Es un documento de carácter personal e intransferible que debe ser renovado cada cierto tiempo, pero en ocasiones puede ser necesario pedir un duplicado del mismo.
¿Cuándo es necesario pedir el duplicado del DNI?
Existen diversas situaciones en las que puede ser necesario pedir un duplicado del DNI, entre las que destacamos:
- Robo o pérdida del DNI: Si has perdido o te han robado el DNI, debes pedir un duplicado lo antes posible. De esta forma evitarás que alguien utilice tu identidad en tu ausencia.
- Cambio de datos personales: Si cambias de dirección, de nombre o de cualquier otro dato relevante, deberás actualizar tu DNI. Para ello, necesitarás un duplicado que refleje los nuevos datos.
- Caducidad o deterioro: El DNI tiene una fecha de caducidad, por lo que cuando ésta se aproxima deberás renovarlo. Si por algún motivo no puedes renovarlo a tiempo, deberás pedir un duplicado que te permita seguir usando tus datos personales de forma legal.
¿Cómo se solicita el duplicado del DNI?
El duplicado del DNI se puede solicitar de forma presencial en las oficinas de expedición del documento. Para ello, debes presentar los siguientes documentos:
- Una fotografía reciente de tamaño carné.
- El modelo 790, que te entregará la propia oficina de expedición.
- El DNI previo, en el caso de que este se haya perdido o esté deteriorado.
- En caso de robo o pérdida, será necesario presentar la denuncia correspondiente ante la policía o Guardia Civil.
Además de estos documentos, es necesario abonar la tasa correspondiente al duplicado del DNI. El precio varía en función de la situación de cada persona. Si se trata de una renovación o actualización de datos, la tasa es de 13,64 euros. Si se trata de un duplicado por pérdida, robo o deterioro, la tasa asciende a 11 euros.
¿Cómo afecta la solicitud del duplicado del DNI a la validez del documento?
Cuando solicitas un duplicado del DNI, este tiene la misma validez que el original. Es decir, podrás utilizarlo en cualquier ámbito público o privado como si se tratase del DNI original. Sin embargo, el antiguo DNI quedará anulado, por lo que si aparece en algún momento posterior, deberás entregarlo en la comisaría de policía más cercana.
Conclusión
En definitiva, el duplicado del DNI es un documento que puede ser necesario en diversas situaciones como pérdida, robo, cambio de datos personales o caducidad. Pedir un duplicado es un trámite sencillo que puedes realizar de forma presencial en las oficinas de expedición del DNI. Recuerda que el duplicado tiene la misma validez que el original y que el antiguo DNI quedará anulado. Así que si alguna vez te encuentras en una de estas situaciones, no dudes en solicitar tu duplicado para garantizar la seguridad y legalidad de tus datos personales.
Puede alguien solicitar el duplicado del DNI en nombre de otra persona?
El DNI o Documento Nacional de Identidad es un documento de suma importancia en España, es aquel que nos identifica como ciudadanos y nos permite llevar a cabo muchas operaciones. Es por ello que resulta fundamental siempre tener nuestro DNI vigente y en buen estado, sin embargo, en ocasiones, puede suceder que lo extraviemos o nos lo roben.
Cuando perdemos o nos roban el DNI, lo primero que debemos hacer es solicitar un duplicado del mismo, y aquí surge la duda de si podemos solicitar el duplicado del DNI en nombre de otra persona.
Es importante destacar que el DNI es un documento personal, único e intransferible, por lo que, en teoría, nadie puede solicitar el duplicado del DNI en nombre de otra persona. La persona que requiere el duplicado debe realizar la solicitud ella misma o, en su defecto, delegar la tarea en alguien autorizado por ella.
¿Quiénes pueden solicitar el duplicado de DNI en nombre de otra persona?
Existen excepciones en las que sí se pueden solicitar los duplicados de DNI en nombre de otra persona, y estas son las siguientes:
- Tutor legal: Si la persona que necesita el duplicado del DNI es menor de edad o si la persona tiene alguna discapacidad que le impide realizar el trámite, el tutor legal puede solicitar en nombre de la persona.
- Representante legal: Si se ha otorgado poder notarial o se cuenta con una autorización por escrito para realizar el trámite, un representante legal podrá solicitar el duplicado por cuenta de la persona que lo requiere.
- Herencia: En caso de defunción de la persona que posee el DNI, el heredero puede solicitar el duplicado del DNI para realizar las gestiones necesarias.
- Agente autorizado: En algunos casos, si se trabaja en relación con una organización o empresa y se cuenta con un agente autorizado por el Ministerio del Interior, este puede solicitar el duplicado del DNI en nombre de la persona que lo requiere.
Por lo tanto, en caso de no encontrarse en alguna de estas excepciones, no será posible solicitar el duplicado del DNI en nombre de otra persona.
¿Qué se necesita para solicitar el duplicado del DNI?
Para solicitar el duplicado del DNI, es necesario contar con una serie de documentos que permitan realizar el trámite de manera correcta, estos son:
- Informe policial: En caso de robo o extravío del DNI, es necesario contar con un informe policial que acredite la situación.
- Fotografía actualizada: Debe ser a color, con fondo blanco y sin embargo, que se aprecien los rasgos faciales fácilmente.
- Formulario de solicitud: Se puede obtener en cualquier comisaría de Policía Nacional o en la página web del Ministerio del Interior.
- Abono de la tasa correspondiente: En la actualidad es de 11 euros.
Una vez que se cuente con todos estos documentos, bastará con acudir a cualquier comisaría de Policía Nacional con una cita previa y realizar la solicitud de duplicado del DNI.
Conclusión
En resumen, el DNI es un documento personal y único, por lo que, en principio, nadie puede solicitar su duplicado en nombre de otra persona, salvo en las excepciones ya mencionadas. Por ello, es importante siempre contar con el DNI vigente y en buen estado, y en caso de pérdida o robo, acudir a solicitar el duplicado lo antes posible y siguiendo los requisitos necesarios.
¿Dónde se puede realizar el trámite del duplicado del Documento Nacional de Identidad?
El Documento Nacional de Identidad (DNI) es un documento de identificación personal que se requiere para realizar diversas actividades en España, como votar, abrir una cuenta bancaria, firmar contratos, entre otras. Pero en ocasiones, puede ocurrir que perdamos nuestro DNI o nos lo roben, lo que puede resultar en una situación bastante incómoda. En ese caso, es necesario realizar el trámite para obtener un duplicado del DNI.
Si te encuentras en esta situación, te informamos que existe la posibilidad de realizar el trámite del duplicado del DNI en diferentes lugares, como los siguientes:
Oficina de Expedición del DNI
La manera más común de solicitar el duplicado del DNI es acudiendo a la Oficina de Expedición del DNI más cercana a tu hogar o lugar de trabajo. Encontrarás una lista de estas oficinas en la página web oficial de la Policía Nacional. Para realizar este trámite, es necesario presentar el modelo 790 de tasas, que se puede rellenar de manera telemática en la página web de la Policía Nacional, además del original y una fotocopia del DNI anterior si se dispone de él. Esta solicitud también puede llevarse a cabo a través de cita previa, que puedes obtener llamando al teléfono 060 o vía online desde la página web de la Policía Nacional.
Comisaría de Policía Nacional
Otra opción es acudir a la Comisaría de Policía Nacional más cercana a tu hogar o lugar de trabajo para solicitar el duplicado del DNI. En este caso, el procedimiento es el mismo que el utilizado en la oficina de expedición del DNI.
Servicio de atención al ciudadano del Ministerio del Interior
Otra opción es dirigirte al Servicio de atención al ciudadano del Ministerio del Interior, ubicado en la calle Amador de los Ríos, 7 en Madrid. Para realizar este trámite es necesario llevar una fotocopia del DNI anterior y el modelo 790 de tasas ya mencionado.
- Consejos útiles
Aquí te ofrecemos algunos consejos útiles para que puedas realizar el trámite del duplicado del DNI de manera eficiente:
Documentación necesaria
Es importante que tengas a mano toda la documentación necesaria para realizar el trámite del duplicado del DNI. Además del modelo 790 de tasas o la declaración de exención de pago en caso de estar en alguna de las condiciones que así lo permitan, necesitarás llevar una fotografía reciente en color, tomada en un estudio fotográfico con luz blanca, fondo uniforme y sin gafas oscuras ni sombrero.
Cita previa
Si quieres evitar esperas y filas innecesarias, te aconsejamos que solicites una cita previa para realizar el trámite del duplicado del DNI. En la página web de la Policía Nacional puedes obtener tu cita de manera fácil y rápida.
Información actualizada
Antes de acudir a realizar el trámite del duplicado del DNI, es importante que te informes sobre los requisitos y documentación necesaria que debes llevar para evitar inconvenientes. Puedes encontrar esta información actualizada en la página web oficial de la Policía Nacional.
En definitiva, si pierdes o te roban tu DNI, no debes preocuparte, ya que existen diferentes opciones para obtener el duplicado. Acude a la oficina de expedición del DNI, a la Comisaría de Policía o al Servicio de atención al ciudadano del Ministerio del Interior más cercano a tu hogar o lugar de trabajo y lleva contigo toda la documentación necesaria. ¡No dejes que la pérdida de tu DNI te cause problemas y resuelve esta situación de manera rápida y eficiente!
Cuales son los requisitos necesarios para solicitar el duplicado del DNI
En España, el Documento Nacional de Identidad (DNI) es un documento que acredita la identidad y los datos personales de los ciudadanos. El DNI es obligatorio para todos los residentes españoles mayores de 14 años, y su renovación debe ser realizada cada 10 años.
A veces, el DNI puede ser extraviado o robado, lo que puede causar muchas dificultades para el ciudadano afectado. En estos casos, es necesario solicitar un duplicado del DNI. Si te encuentras en esta situación, en este artículo te contamos cuáles son los requisitos necesarios para solicitar el duplicado del DNI.
¿Qué es el DNI?
El DNI es un documento que acredita la identidad de los ciudadanos españoles y los datos personales de los mismos. Este documento es emitido por la Policía Nacional y es obligatorio para los ciudadanos residentes mayores de 14 años.
El DNI contiene información personal como nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, domicilio y número de identificación.
¿Cuándo es necesario solicitar un duplicado del DNI?
El DNI puede ser extraviado o robado en cualquier momento. En estos casos, es necesario solicitar un duplicado del mismo para poder acreditar la identidad del ciudadano.
También puede ser necesario renovar el DNI si este ha caducado, o si se quiere obtener un nuevo documento con información actualizada, como un cambio de domicilio o de estado civil.
Requisitos necesarios para solicitar el duplicado del DNI
Para solicitar un duplicado del DNI, es necesario cumplir con algunos requisitos. En primer lugar, es necesario acudir de manera presencial a una comisaría de policía para realizar la solicitud.
Además, es importante presentar algunos documentos que acrediten la identidad del ciudadano. Estos documentos pueden variar dependiendo de la situación de cada persona, pero por lo general son los siguientes:
- Una fotografía tamaño carnet (color o blanco y negro) con fondo blanco y liso
- Documento que acredite la identidad del solicitante: DNI caducado o en vigor, pasaporte en vigor, permiso de conducir en vigor o cualquier otro documento que acredite la identidad del solicitante
- En caso de robo o extravío, cumplimentar el impreso de denuncia previa
Además, si se ha producido un cambio de domicilio es necesario presentar un certificado de empadronamiento o una factura reciente de algún servicio a nombre del solicitante.
Es importante destacar que para los menores de edad, la solicitud del duplicado del DNI debe ser realizada por uno de los padres o tutores legales, y se deben presentar documentos que acrediten la identidad tanto del menor como del progenitor o tutor que realiza la solicitud.
Coste y plazo de entrega del duplicado del DNI
El coste del duplicado del DNI es de 11 €. Este importe debe ser abonado en la misma comisaría de policía en la que se realiza la solicitud.
Una vez presentada la solicitud, el plazo de entrega del duplicado del DNI puede variar entre unos días y varias semanas, dependiendo de la carga de trabajo de la comisaría y del lugar en el que se realice la solicitud.
En algunas comisarías es posible realizar una cita previa para solicitar el duplicado del DNI, lo que puede acelerar el proceso y reducir el tiempo de espera.
Conclusión
En definitiva, el duplicado del DNI es un documento necesario en caso de extravío o robo del documento original. Para solicitar el duplicado, es necesario acudir de manera presencial a una comisaría de policía y presentar algunos documentos que acrediten la identidad del solicitante. El coste del duplicado es de 11 € y el plazo de entrega puede variar dependiendo de la carga de trabajo de la comisaría.
¿Es necesario pedir cita previa para solicitar el duplicado del DNI?
El DNI (Documento Nacional de Identidad) es un documento imprescindible para cualquier ciudadano español. Se trata de una tarjeta de identificación que nos identifica como ciudadanos de España y nos permite realizar muchas gestiones importantes. Pero, ¿qué ocurre si perdemos o nos roban nuestro DNI? ¿Es necesario pedir cita previa para solicitar su duplicado?
¿Qué es el DNI?
El DNI es un documento nacional de identidad que identifica a los ciudadanos españoles en el territorio nacional. Es un documento de carácter personal e intransferible que es necesario para llevar a cabo cualquier tipo de trámite desde la Administración Pública y también es necesario para realizar algunos trámites en instituciones privadas.
El DNI es una tarjeta plastificada que contiene los nombres y apellidos del titular, su fotografía, una fecha de nacimiento y un número de identificación. También contiene un chip electrónico con datos personales y biométricos, como la huella dactilar.
¿Qué hacer en caso de pérdida o robo del DNI?
Si perdemos o nos roban nuestro DNI, es importante actuar diligentemente para evitar posibles usos fraudulentos del mismo. En primer lugar, es necesario denunciar la pérdida o el robo ante la Policía Nacional o la Guardia Civil. Este trámite es importante para que se puedan tomar las medidas necesarias para evitar suplantaciones de nuestra identidad.
Además, es necesario solicitar un duplicado del DNI lo antes posible. Para ello, debemos acudir a una comisaría de Policía Nacional donde se realizan los trámites del DNI. Pero, ¿es necesario pedir cita previa para solicitar el duplicado del DNI?
¿Es necesario pedir cita previa para solicitar el duplicado del DNI?
La respuesta es sí. En la actualidad, es necesario pedir cita previa para solicitar el duplicado del DNI. Esta medida se ha implementado para evitar largas colas y esperas en las comisarías de Policía Nacional y para agilizar los trámites de los ciudadanos.
Para pedir cita previa para el duplicado del DNI, es necesario acceder a la página web del Ministerio del Interior y seleccionar la opción de "Cita previa para renovación del DNI". A continuación, se debe introducir el número del DNI y la fecha de validez del mismo. Una vez introducidos estos datos, se mostrará un calendario con los días y horarios disponibles para solicitar la cita.
¿Qué documentos son necesarios para solicitar el duplicado del DNI?
Para solicitar el duplicado del DNI, es necesario presentar los siguientes documentos:
- Denuncia de la pérdida o robo del DNI.
- Fotografía reciente tamaño carnet (aportada por el ciudadano).
- Certificado de empadronamiento o residencia.
Es importante destacar que la fotografía que se presenta debe ser reciente y tener un tamaño carnet. Si no se presenta la fotografía, se puede hacer allí mismo una fotografía por un coste adicional. En relación al certificado de empadronamiento o residencia se puede solicitar en la oficina de atención al ciudadano del ayuntamiento del lugar donde se resida.
¿Cuánto cuesta el duplicado del DNI?
El coste del duplicado del DNI es de 11 euros. Se debe realizar el pago en metálico al realizar la solicitud del duplicado. En caso de no poder realizar el pago en metálico, se pondrá en marcha un procedimiento de liquidación posterior.
Conclusión
Como hemos visto, es necesario pedir cita previa para solicitar el duplicado del DNI en la actualidad. Mediante esta medida, se facilita el acceso a los trámites del DNI y se evitan largas esperas y colas. Por lo tanto, si has perdido o te han robado tu DNI, recuerda denunciarlo y solicitar un duplicado lo antes posible. Con la ayuda de la cita previa, podrás hacerlo de manera rápida y eficiente.
¿Cuál es el coste del trámite del duplicado del Documento Nacional de Identidad?
El Documento Nacional de Identidad (DNI) es un documento que acredita la identidad de una persona y es imprescindible para realizar cualquier trámite oficial en España. Sin embargo, puede ocurrir que, por pérdida, robo o deterioro, sea necesario solicitar un duplicado del mismo. En este artículo, conoceremos cuál es el coste del trámite del duplicado del Documento Nacional de Identidad.
¿Por qué solicitar un duplicado del DNI?
Un duplicado del DNI se puede solicitar en caso de que el documento original haya sido perdido, robado o esté deteriorado. Es importante renovarlo lo antes posible para evitar cualquier tipo de problema en trámites oficiales. Además, el DNI también es necesario para realizar algunos trámites bancarios, como abrir una cuenta nueva o solicitar un préstamo.
¿Cómo solicitar el duplicado del DNI?
Para solicitar un duplicado del DNI, se debe acudir a una comisaría de Policía Nacional o a una oficina del DNI. Es importante llevar una fotografía reciente y en color, tamaño carnet, así como el importe de las tasas correspondientes. También es necesario cumplimentar el formulario de solicitud y presentar algún documento que permita acreditar la identidad del solicitante, como puede ser el pasaporte o el carnet de conducir.
¿Cuánto cuesta el duplicado del DNI?
El coste del duplicado del DNI varía en función de si se trata de una renovación ordinaria o de una renovación urgente. Actualmente, las tasas están establecidas de la siguiente forma:
- Renovación ordinaria: 11€
- Renovación urgente: 14,50€
Es importante tener en cuenta que, en caso de robo, hurto o extravío del DNI, es necesario presentar la denuncia correspondiente antes de solicitar el duplicado. También cabe mencionar que algunas personas pueden estar exentas del pago de las tasas correspondientes, como es el caso de los miembros de familias numerosas o las personas con discapacidad.
¿Cuánto tiempo tarda en llegar el duplicado del DNI?
El plazo de entrega del duplicado del DNI puede variar en función de la comisaría o la oficina donde se haya hecho la solicitud. Por lo general, el plazo de entrega oscila entre 10 y 15 días laborables para la renovación ordinaria y entre 24 y 48 horas para la renovación urgente. Es importante tener en cuenta que el duplicado del DNI no se enviará a domicilio, sino que el solicitante deberá recogerlo en la misma comisaría u oficina en la que hizo la solicitud.
¿Qué documentos pueden ser válidos para acreditar la identidad?
Además del pasaporte o el carnet de conducir, existen otros documentos que pueden ser válidos para acreditar la identidad del solicitante. Algunos de ellos son:
- Certificado de empadronamiento.
- Libro de familia.
- Tarjeta sanitaria.
- Permiso de residencia.
En cualquier caso, es importante comprobar con la comisaría u oficina del DNI correspondiente cuáles son los documentos válidos en cada caso.
El DNI es un documento imprescindible para realizar cualquier trámite oficial en España. Si se pierde, se roba o se deteriora, es necesario solicitar un duplicado lo antes posible. El coste del trámite del duplicado del DNI varía en función de si se trata de una renovación ordinaria o urgente y se encuentra establecido en 11€ y 14,50€ respectivamente. Los plazos de entrega pueden oscilar entre 10 y 15 días laborables para la renovación ordinaria y entre 24 y 48 horas para la renovación urgente. Es importante llevar una fotografía reciente y en color, tamaño carnet, así como el importe de las tasas correspondientes y algún documento que permita acreditar la identidad del solicitante.