Obtención de la autorización de residencia para trabajadores altamente cualificados
- Cuáles son los plazos de resolución de la solicitud de autorización de residencia para trabajadores altamente cualificados
- ¿Cómo se tramita la solicitud de autorización de residencia para trabajadores altamente cualificados?
- ¿Qué tipo de permisos de trabajo se pueden obtener como trabajador altamente cualificado en España?
- ¿Qué se considera trabajador altamente cualificado según la normativa española?
- ¿Qué es la autorización de residencia para trabajadores altamente cualificados?
- Procedimiento para solicitar la autorización de residencia para trabajadores altamente cualificados
- Introducción
- ¿Es posible que un trabajador altamente cualificado pueda solicitar la reagrupación familiar?
Cuáles son los plazos de resolución de la solicitud de autorización de residencia para trabajadores altamente cualificados
En España, existen diversas posibilidades para que los trabajadores extranjeros puedan obtener la autorización de residencia y trabajo de manera legal. Una de ellas es la figura del "trabajador altamente cualificado", pero ¿cuáles son los plazos para la resolución de su solicitud de autorización de residencia?
Antes de entrar en los plazos, es importante conocer quiénes pueden ser considerados "trabajadores altamente cualificados" en el marco de la legislación española. Se consideran como tales aquellos trabajadores que cumplan algunos de los siguientes requisitos:
- Posean una titulación universitaria o de formación profesional de grado superior que requiera al menos tres años de estudios.
- Cuenten con al menos cinco años de experiencia profesional en el sector en el que vayan a desarrollar su trabajo en España.
- Vayan a desempeñar un trabajo para el que se requiera una especial cualificación, como por ejemplo en el ámbito de la investigación, el desarrollo o las tecnologías de la información.
Una vez que el trabajador extranjero cumple con estos requisitos y presenta su solicitud de autorización de residencia, ¿cuáles son los plazos de resolución?
En teoría, la Administración General del Estado cuenta con un plazo de tres meses para resolver las solicitudes de autorización de residencia para trabajadores altamente cualificados. No obstante, este plazo puede ampliarse en casos concretos, como por ejemplo si surgen problemas a la hora de comprobar la documentación presentada por el trabajador o si es necesario realizar alguna consulta concreta con otros organismos.
En cualquier caso, es importante tener en cuenta que este plazo de tres meses empieza a contar a partir de la fecha en la que la solicitud se presenta de forma telemática o en ventanilla. Por ello, es recomendable presentar la solicitud con suficiente antelación con respecto al inicio previsto del contrato de trabajo, ya que en caso contrario podría haber problemas de tiempo.
En el caso de que haya que complementar la documentación presentada o se requiera alguna aclaración por parte del trabajador, la Administración General del Estado hará una notificación al interesado para que en un plazo de diez días hábiles presente la documentación necesaria o aclare los aspectos que se solicitan. A partir de ese momento, el plazo de tres meses para la resolución volverá a contar desde el momento en que se presente toda la documentación/comunicación requerida.
Es importante destacar que, en el caso de que la solicitud de autorización de residencia para trabajadores altamente cualificados sea denegada, el trabajador tiene la posibilidad de presentar un recurso de alzada ante la misma Administración General del Estado que ha emitido la resolución. Para ello, dispondrá de un plazo de un mes desde la notificación de la resolución.
En conclusión, si bien el plazo máximo para la resolución de la solicitud de autorización de residencia para trabajadores altamente cualificados es de tres meses, esto puede variar en función de las circunstancias concretas de cada caso. Por ello, es importante presentar la solicitud con suficiente antelación y estar pendientes de cualquier requerimiento de documentación o aclaración que pueda realizar la Administración General del Estado.
Si eres un trabajador altamente cualificado y deseas solicitar una autorización de residencia en España, es importante que conozcas los documentos necesarios para presentar la solicitud. A continuación, detallamos los documentos que se requieren para solicitar una autorización de residencia para trabajadores altamente cualificados.
1. Formulario de solicitud y justificante del pago de la tasa
Para solicitar cualquier tipo de autorización de residencia en España es necesario completar un formulario de solicitud y pagar la correspondiente tasa. En el caso de los trabajadores altamente cualificados, el formulario es el modelo EX-03, que se puede descargar en la página web del Ministerio del Interior. La tasa a pagar es de 102 euros y se puede realizar a través de las entidades financieras colaboradoras o mediante tarjeta bancaria.
2. Pasaporte
El pasaporte es el documento que acredita la identidad del solicitante y su nacionalidad. Es importante que esté en vigor y que tenga al menos una vigencia de cuatro meses a partir de la fecha prevista de entrada en España. Además, se debe presentar una fotocopia de la página de datos personales del pasaporte.
3. Certificado de antecedentes penales
Es necesario presentar un certificado de antecedentes penales emitido por las autoridades del país de origen o de los países donde haya residido en los últimos cinco años. Este documento debe estar apostillado o legalizado si el país de origen ha firmado algún convenio con España. En caso contrario, se debe llevar a cabo una traducción jurada de dicho certificado.
4. Certificado médico
El certificado médico es un documento que acredita que el solicitante no padece ninguna enfermedad que pudiera ser considerada como una amenaza para la salud pública. Este certificado debe ser emitido por un médico colegiado y debe estar apostillado o legalizado en caso de que el país de origen haya firmado algún convenio con España.
5. Contrato de trabajo
El contrato de trabajo es fundamental para la obtención de la autorización de residencia para trabajadores altamente cualificados, ya que se trata de una de las principales pruebas para demostrar la cualificación del solicitante. El contrato debe reflejar de manera detallada las condiciones laborales a las que se va a acoger el trabajador, incluyendo la duración del contrato, el salario y las condiciones generales de trabajo.
6. Título académico
El título académico es otra de las pruebas esenciales para demostrar la cualificación del solicitante. Debe presentarse una fotocopia compulsada del título o una certificación académica que acredite la formación académica del trabajador.
7. Currículum vitae
El currículum vitae es un documento que permite acreditar la experiencia laboral del solicitante. Es importante presentar una versión actualizada y detallada de dicho documento, que incluya información sobre la formación, la experiencia laboral y las habilidades especiales que pueda tener el solicitante.
En definitiva, si eres un trabajador altamente cualificado y deseas solicitar una autorización de residencia en España, es importante que reúnas los documentos necesarios y que los presentes de manera correcta y completa. Si necesitas más información o ayuda para gestionar tu autorización de residencia, siempre puedes acudir a un abogado especializado en extranjería.
¿Cómo se tramita la solicitud de autorización de residencia para trabajadores altamente cualificados?
En España, el mercado laboral ofrece múltiples oportunidades de empleo para trabajadores altamente cualificados. Si eres un trabajador extranjero y posees habilidades y experiencia relevantes en tu campo, puedes solicitar una autorización de residencia para trabajar en España.
Este tipo de autorización de residencia es conocida como "visa de trabajo para profesionales altamente cualificados" y su proceso de solicitud difiere de otros tipos de visas en el país.
¿Cómo puedo solicitar la autorización de residencia para trabajadores altamente cualificados?
Para solicitar esta autorización de residencia, debes seguir los siguientes pasos:
- Reunir la documentación necesaria:
Es importante tener en cuenta los siguientes documentos, los cuales debes presentar al realizar tu solicitud de visa:
- Pasaporte o documento de viaje válido.
- Certificado de antecedentes penales del país donde has residido durante los últimos cinco años.
- Certificado médico emitido por un hospital público o una clínica homologada en España.
- Seguro de salud público o privado con vigencia en España.
- Pruebas que demuestren tus habilidades y experiencia laboral en tu campo.
- Una propuesta de trabajo o contrato laboral válido con una empresa en España.
- Solicitar cita previa:
Una vez que tengas todos los documentos en orden, debes solicitar una cita previa en la Oficina de Extranjería de la provincia en la que vivas. Para solicitar la cita, debes rellenar un formulario en línea en la página web del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
- Pagar la tasa de solicitud:
Al solicitar la cita previa, también debes pagar la tasa correspondiente al trámite de tu visa. El monto total de la tasa varía dependiendo del tipo de visa y tus circunstancias personales. Es importante recordar que esta tasa no será reembolsada en caso de que tu solicitud sea rechazada.
- Asistir a la cita previa:
Durante la cita previa, un funcionario de la Oficina de Extranjería revisará tus documentos y verificará que cumplas con los requisitos para obtener la autorización de residencia. En esta entrevista, debes estar preparado para responder preguntas sobre tu experiencia laboral, educación y otras habilidades relevantes.
Una vez que el funcionario haya comprobado que cumples con los requisitos, deberás realizar el pago de la tasa de expedición de la visa. Recuerda que esta tasa también varía dependiendo del tipo de visa.
- Esperar la respuesta:
Después de la entrevista, tendrás que esperar la respuesta a tu solicitud. Si se aprueba, recibirás una tarjeta de identificación de extranjero (NIE) y podrás viajar a España.
Si tu solicitud de visa es rechazada, recibirás una notificación por escrito en donde se explicará las razones por las cuales ha sido denegada.
Conclusión
Tramitar una solicitud de autorización de residencia para trabajadores altamente cualificados en España puede ser un proceso largo y complejo, pero si tienes todo en regla y reúnes los requisitos, es posible obtener la autorización de residencia y trabajar en el país.
Es importante revisar con atención los documentos necesarios antes de empezar el proceso de solicitud de visa, para no retrasar o complicar el procedimiento.
Si estás pensando en solicitar una visa de trabajo para profesionales altamente cualificados en España, es recomendable que busques asesoramiento legal para asegurarte de reunir todos los requisitos necesarios y obtener la aprobación de tu solicitud.
¿Qué tipo de permisos de trabajo se pueden obtener como trabajador altamente cualificado en España?
En los últimos años, España ha experimentado un aumento en la demanda de trabajadores altamente cualificados en campos como la tecnología, la investigación y la ingeniería. Debido a esto, el gobierno español ha creado programas especiales de permisos de trabajo para atraer a este tipo de trabajadores y fomentar el crecimiento económico.
A continuación, se describen los diferentes tipos de permisos de trabajo que un trabajador altamente cualificado puede obtener en España:
Permiso de residencia y trabajo para inversores y emprendedores: Este permiso está dirigido a aquellos que deseen invertir en un proyecto empresarial en España o participar en un proyecto que tenga un interés general para la economía española. El capital mínimo requerido para obtener el permiso varía dependiendo del tipo de inversión a realizar. Este permiso también permite trabajar en la empresa que el inversor o emprendedor ha creado o en la que ha invertido.
Permiso de residencia y trabajo para personal investigador: Este permiso está dirigido a investigadores que deseen trabajar en España en un centro de investigación o una universidad. Es necesario que el centro o la universidad que los contrata esté acreditado y que el investigador cuente con una oferta de trabajo por al menos un año. Además, el investigador debe contar con un título de doctorado, un contrato de investigación y/o publicaciones relevantes en su campo de trabajo.
Permiso de residencia y trabajo para personal altamente cualificado: Este permiso está dirigido a trabajadores altamente cualificados que se especializan en áreas de interés estratégico para la economía española, como ingeniería, tecnología, biotecnología y energía. Para obtener este permiso, es necesario contar con un contrato de trabajo que tenga una duración mínima de un año y un salario bruto anual superior a 30.000€. El trabajador debe contar con una titulación universitaria que se ajuste a los requerimientos del puesto.
Permiso de residencia y trabajo para deportistas profesionales: Este permiso está dirigido a deportistas profesionales que deseen trabajar en España. Para obtener este permiso, el deportista debe ser reconocido a nivel nacional e internacional y contar con una oferta de trabajo por parte de un club deportivo español. También se debe contar con la aprobación del Club y el aval de la Federación Española correspondiente.
Permiso de residencia y trabajo para profesores de español: Este permiso está destinado a profesores de español que deseen trabajar en España. Para obtener este permiso se debe tener una formación académica superior a la enseñanza del español como lengua extranjera, contar con una oferta de empleo por un tiempo mínimo de un curso escolar y la aprobación del centro donde se desempeñará el trabajo.
Todos los permisos de trabajo mencionados anteriormente, permiten al empleado trabajar en el territorio español. Además, facilitan la obtención de la residencia en España. Cabe destacar que muchos de estos permisos también otorgan la posibilidad de solicitar la reagrupación familiar, por lo que pueden traer a sus familiares directos al país.
En definitiva, España ha establecido diversos permisos de trabajo para atraer a trabajadores altamente cualificados de diferentes regiones del mundo, y fomentar el crecimiento y la competitividad económica del país. Si eres un trabajador altamente cualificado en algún campo de interés para la economía española y deseas trabajar en España, estos permisos pueden ser una opción interesante para ti.
¿Qué se considera trabajador altamente cualificado según la normativa española?
En los últimos años, el mercado laboral español ha evolucionado hacia la especialización y la diversificación de las profesiones, lo que ha llevado a una mayor demanda de trabajadores altamente cualificados. Pero, ¿cómo se define exactamente este término según la normativa española?
En España, el Estatuto de los Trabajadores establece que un trabajador se considera cualificado cuando posee una formación profesional adecuada al puesto de trabajo que desempeña, y que está adquirida a través de un título o acreditación oficial. Por tanto, un trabajador es altamente cualificado cuando no solo cumple con los requisitos mencionados anteriormente, sino que además posee una formación y conocimientos especializados en su campo de trabajo.
De esta manera, para considerarse un trabajador altamente cualificado en España, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
Formación: El trabajador debe poseer una formación académica elevada, que puede estar respaldada por un título universitario, una maestría o un doctorado, así como certificaciones, cursos de especialización y otros reconocimientos oficiales que acrediten sus conocimientos y habilidades específicas.
Experiencia: Además de la formación, se requiere que el trabajador tenga experiencia demostrable en su campo de trabajo, lo que implica haber trabajado previamente en el área con éxito. Esta experiencia puede ser adquirida a través de la práctica profesional, proyecto, pasantía o cualquier otra oportunidad que le permita desarrollar habilidades específicas para su posición.
Idiomas: En un mundo cada vez más globalizado, se valora el dominio de otros idiomas además del español. Por tanto, los trabajadores altamente cualificados deben demostrar su capacidad para hablar, escribir y comprender otros idiomas como el inglés, francés, alemán, entre otros.
Competencias: Los trabajadores altamente cualificados suelen tener habilidades y competencias diferenciadoras, como la capacidad de resolver problemas complejos, la creatividad, la innovación, la orientación a resultados, la capacidad de liderazgo, la capacidad de trabajar en equipo y la adaptabilidad al cambio.
Además, es importante señalar que en ciertos sectores, como la tecnología, la áreas científicas y de investigaciones, existen títulos específicos que permiten a los profesionales obtener el reconocimiento de trabajadores altamente cualificados de manera más simple, como puede ser el caso de los conocidos como Green Card, que agilizan los trámites de residencia para trabajar en este tipo de área.
En cuanto a las ventajas que puede obtener un trabajador altamente cualificado, puede considerarse el acceso a empleos de alta remuneración, la estabilidad laboral, una mayor autonomía y liderazgo dentro de la empresa, una mayor capacidad para negociar salarios y horarios, más oportunidades para trabajar en el extranjero, y una mayor posibilidad de ascenso dentro de la jerarquía empresarial.
Por otro lado, las empresas también se benefician de la contratación de trabajadores altamente cualificados, ya que les permiten acceder a nuevas tecnologías, conocimientos y experiencias, mejorando a su vez, la calidad y el alcance de los proyectos que se desarrollan dentro de la empresa. Además, estas empresas también pueden aprovechar el potencial de sus trabajadores altamente cualificados para mejorar su competitividad en el mercado.
En conclusión, en España se considera trabajador altamente cualificado a aquellas personas que poseen una formación y experiencia profesional elevadas y especializadas, así como habilidades y competencias diferenciadoras en su campo de trabajo. Estos trabajadores tienen acceso a empleos mejor remunerados y más estables, así como a oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional, mientras que las empresas obtienen los beneficios derivados del potencial de estos profesionales, mejorando a su vez su capacidad de competir en el mercado.
Cada vez son más las personas que deciden emigrar a España en busca de oportunidades laborales, especialmente si se trata de trabajadores altamente cualificados. Uno de los principales motivos por los que optan por nuestro país es por su sistema de seguridad social y por el reconocimiento de sus derechos laborales. Pero para poder conseguir la autorización de residencia en España, es fundamental cumplir con una serie de requisitos.
¿Qué es la autorización de residencia para trabajadores altamente cualificados?
La autorización de residencia para trabajadores altamente cualificados es un permiso de trabajo que te permite residir en España para desempeñar una actividad laboral por cuenta ajena o propia. Es un tipo de autorización que se concede a trabajadores con alta cualificación y experiencia en su ámbito de trabajo.
Requisitos para obtener la autorización de residencia para trabajadores altamente cualificados
- Tener un contrato de trabajo o oferta laboral: Para obtener este permiso, es necesario contar con la existencia de un contrato de trabajo con una empresa española o una oferta laboral que garantice la contratación en un plazo máximo de tres meses desde la concesión de la autorización de residencia.
- Demostrar la alta cualificación: Es fundamental para la concesión de este permiso demostrar que se tiene un alto nivel de cualificación en un sector determinado. Esto se puede demostrar por medio de un título universitario, un certificado de formación o experiencia laboral en el sector correspondiente.
- Acreditar la experiencia laboral: Junto a la cualificación, también se requiere demostrar una experiencia laboral en el ámbito correspondiente de al menos tres años. Esto se puede demostrar mediante un certificado emitido por la empresa o, en caso de ser dueño de una empresa, mediante una justificación documental.
- Antecedentes penales: Es necesario acreditar que no tiene antecedentes penales tanto en España como en los países donde haya residido en los últimos cinco años. Se requiere la presentación de certificados negativos expedidos por las autoridades del país de origen y de los países de residencia durante los últimos cinco años.
- Demostrar la inversión económica: El trabajador deberá demostrar la disposición de un capital efectivo suficiente o bien una capacidad crediticia suficiente para afrontar los gastos que generará el traslado a España.
- Seguridad social: Es importante contar con un seguro médico que cubra todas las contingencias sanitarias y acreditar contar con medios de vida suficientes para sí y para su familia durante el tiempo que dure su estancia en España. También es necesario acreditar contar con un seguro de responsabilidad civil profesional.
Procedimiento para solicitar la autorización de residencia para trabajadores altamente cualificados
El procedimiento para solicitar la autorización de residencia para trabajadores altamente cualificados comienza con la presentación de la solicitud ante la Oficina de Extranjeros de la provincia en la que tenga previsto establecer su residencia. La solicitud deberá estar acompañada de la documentación acreditativa de los requisitos exigidos.
El plazo para resolver la solicitud será de tres meses, transcurrido el cual, sin que haya recaído resolución expresa, se entenderá que la solicitud ha sido desestimada por silencio administrativo.
Una vez concedida la autorización, el trabajador dispondrá de un plazo de un mes para solicitar visado, el cual deberá ser solicitado en la embajada española o consulado de su país de residencia. Una vez obtenido el visado, el trabajador podrá ingresar en España y comenzar a desarrollar su actividad laboral.
En conclusión, si quieres obtener la autorización de residencia en España como trabajador altamente cualificado, es fundamental cumplir con los requisitos exigidos e iniciar el procedimiento de solicitud en la forma y plazo establecidos por la normativa vigente. Un asesoramiento adecuado te será de gran ayuda y te garantizará el éxito en la obtención de esta autorización en un plazo breve y sin complicaciones.
Introducción
España es un país atractivo para muchas personas que buscan nuevos horizontes en su carrera profesional. Como miembro de la Unión Europea, España garantiza la libre circulación de trabajadores y ciudadanos de los Estados miembros. Sin embargo, en algunos casos, se requiere obtener un visado para ingresar al país por trabajo, incluso para trabajadores altamente cualificados. En este artículo, exploraremos si es necesario obtener un visado para entrar en España siendo un trabajador altamente cualificado.
¿Qué es un trabajador altamente cualificado?
Un trabajador altamente cualificado es una persona que posee una formación especializada, habilidades técnicas específicas y conocimientos avanzados, que lo hacen apto para realizar trabajos de alta responsabilidad y complejidad en su campo de actividad. Los trabajadores altamente cualificados son demandados en muchos países debido a su talento y experiencia.
¿Qué tipo de visado es necesario para entrar en España siendo un trabajador altamente cualificado?
En general, los ciudadanos de la UE, los EEE y Suiza pueden ingresar y trabajar en España sin necesidad de un visado. Los ciudadanos de otros países pueden necesitar un visado, dependiendo de la duración y el propósito de su estadía en España. En el caso de los trabajadores altamente cualificados, los visados que podrían ser relevantes incluyen el visado de trabajo y el visado de residencia y trabajo.
- Visado de trabajo: se concede a los trabajadores que van a trabajar en España por un período inferior a 90 días. Este visado sólo permite trabajar en una única empresa o entidad durante un tiempo limitado.
- Visado de residencia y trabajo: se concede a los trabajadores que van a estar en España por un período superior a 90 días. Este visado permite trabajar y residir en España por un período determinado, normalmente de un año, y puede renovarse.
¿Qué requisitos se deben cumplir para obtener un visado de trabajo o un visado de residencia y trabajo?
Los requisitos para obtener un visado de trabajo o un visado de residencia y trabajo en España dependen del tipo de visado y de la nacionalidad del solicitante. En general, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Contar con una oferta de trabajo o contrato de trabajo con una empresa o entidad en España.
- Poder demostrar los requisitos académicos o profesionales necesarios para ejercer la profesión correspondiente.
- Contar con los recursos económicos necesarios para residir en España sin necesidad de trabajar ilegalmente.
- Contar con seguro médico y de salud adecuado para el tiempo de su estadía en España.
¿Qué beneficios tiene obtener un visado de trabajo o un visado de residencia y trabajo?
El principal beneficio de obtener un visado de trabajo o un visado de residencia y trabajo es tener la oportunidad de trabajar y residir legalmente en España. Esto le permite al trabajador beneficios como:
- Acceder a los mismos derechos y beneficios de los trabajadores nacionales, tales como seguridad social, salud pública, educación y otros servicios.
- Poder ahorrar y enviar remesas a su país de origen de manera legal.
- Facilitar la obtención de una hipoteca o una cuenta bancaria en España.
Conclusión
Es necesario obtener un visado para entrar en España como trabajador altamente cualificado, pero los requisitos y procedimientos pueden variar dependiendo del país de origen y del tipo de visado. Es importante informarse acerca de los requisitos y cumplir con ellos para evitar demoras y problemas en el proceso. Obtener un visado de trabajo o un visado de residencia y trabajo puede ser beneficioso tanto para el trabajador como para el país que lo recibe, permitiendo a ambas partes aprovechar las habilidades y talentos del trabajador altamente cualificado.
¿Es posible que un trabajador altamente cualificado pueda solicitar la reagrupación familiar?
La reagrupación familiar es uno de los beneficios que se otorgan a los trabajadores extranjeros que radican en España. Este beneficio sirve para que los trabajadores extranjeros que están en España puedan traer a su familia a España y permitirles vivir juntos.
Pero ¿qué pasa si eres un trabajador extranjero altamente cualificado? ¿Puedes solicitar la reagrupación familiar? La respuesta es sí, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.
¿Qué se considera un trabajador extranjero altamente cualificado?
Para la ley española, un trabajador altamente cualificado es aquel que posee conocimientos y experiencia especializados en su área de trabajo y que tiene una formación académica equivalente a una licenciatura o superior.
La ley española establece que los trabajadores altamente cualificados pueden ser extranjeros que trabajan en España, o aquellos que han sido contratados por empresas españolas para trabajar en el extranjero.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar la reagrupación familiar?
Para poder solicitar la reagrupación familiar como trabajador extranjero altamente cualificado, es necesario cumplir con una serie de requisitos. Estos requisitos varían según el tipo de reagrupación familiar que se solicite.
- Reagrupación familiar de cónyuge o pareja de hecho: Para poder solicitar la reagrupación familiar de tu cónyuge o pareja de hecho, es necesario que estén casados o tengan una relación de hecho registrada en su país de origen. Además, es necesario que la relación de pareja tenga al menos un año de duración antes de que se solicite la reagrupación.
- Reagrupación familiar de hijos menores de edad: Los hijos menores de edad pueden ser incluidos en la solicitud de reagrupación familiar siempre y cuando sean menores de 18 años y estén solteros. También se pueden incluir hijos mayores de edad, pero solo si tienen una discapacidad o una enfermedad que les impida valerse por sí mismos.
- Reagrupación familiar de ascendientes: Los ascendientes como los padres y los abuelos, también pueden ser incluidos en la solicitud de reagrupación familiar. Para ello, es necesario que se encuentren a cargo del trabajador extranjero y que no puedan valerse por sí mismos. Además, es necesario demostrar que existe una relación de dependencia económica entre el trabajador y el ascendiente.
¿Qué documentación se necesita para solicitar la reagrupación familiar?
Para solicitar la reagrupación familiar como trabajador extranjero altamente cualificado, es necesario presentar la siguiente documentación:
- Formulario de solicitud: Es necesario rellenar el formulario de solicitud de la reagrupación familiar y presentarlo en la oficina de extranjería correspondiente.
- Documento que acredite el estado civil del trabajador: Es necesario presentar el certificado de matrimonio o de registro de pareja de hecho si se solicita la reagrupación de cónyuge o pareja de hecho. Si se solicita la reagrupación de hijos, es necesario presentar los certificados de nacimiento. Si se solicita la reagrupación de ascendientes, es necesario presentar el certificado de familia.
- Documento que acredite la relación de dependencia económica: En el caso de la reagrupación de ascendientes, es necesario presentar documentos que demuestren que el ascendiente está a cargo del trabajador extranjero y que existe una relación de dependencia económica entre ellos.
- Contrato de trabajo: Es necesario presentar el contrato de trabajo que acredite que el trabajador extranjero altamente cualificado trabaja en España.
En conclusión, ser un trabajador extranjero altamente cualificado no impide solicitar la reagrupación familiar en España. Para ello, es necesario cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación correspondiente. Si se cumplen todas las condiciones, es posible reunirse con su familia en España y vivir juntos.