¿Qué es el arraigo social y cómo obtener la residencia en España con él?
¿Qué es el arraigo social?
El arraigo social es una figura legal que permite a extranjeros que se encuentran en situación irregular en España regularizar su situación en el país a través de la acreditación de su arraigo o integración social, laboral y económica.
¿Cómo se aplica el arraigo social en el caso de la residencia en España?
El arraigo social es una de las vías para obtener la residencia en España. Para poder solicitarlo, es necesario cumplir una serie de requisitos que son los siguientes:
- Tener una permanencia continuada en España de al menos tres años.
- Disponer de un contrato de trabajo con una duración de al menos un año.
- Acreditar medios económicos suficientes para mantenerse durante el tiempo que se vaya a residir en España, ya sea con recursos propios o a través de un contrato de trabajo.
- Acreditar la integración social, a través de documentos como certificados de escolarización de los hijos, asociación a entidades culturales o deportivas, etc.
Una vez cumplidos estos requisitos, se puede solicitar la autorización de residencia por arraigo social. La autorización se concede por un periodo de un año, renovable por un periodo igual siempre que se mantengan las condiciones que dieron lugar a su concesión.
¿Qué beneficios tiene el arraigo social?
Obtener la residencia por arraigo social permite al extranjero trabajar y residir legalmente en España. Además, en el caso de que se cumplan una serie de requisitos adicionales, se puede optar a la nacionalidad española.
¿Cuáles son las dificultades que puede encontrarse un extranjero para acreditar el arraigo social?
La acreditación del arraigo social puede resultar difícil en algunos casos, especialmente para aquellos extranjeros que no han tenido acceso al mercado laboral y se han visto obligados a trabajar en la economía sumergida. En estos casos, puede resultar complicado acreditar que se dispone de los medios económicos suficientes para mantenerse en España.
Además, la acreditación de la integración social también puede ser complicada en algunos casos. Por ejemplo, en el caso de que el extranjero no disponga de hijos en edad escolar, puede resultar difícil acreditar su relación con la sociedad española.
¿Qué alternativas hay al arraigo social para obtener la residencia en España?
Además del arraigo social, existen otras vías para obtener la residencia en España. Algunas de ellas son las siguientes:
- Reagrupación familiar: esta vía permite a los familiares de ciudadanos españoles o de la Unión Europea residentes en España solicitar la autorización de residencia.
- Estudios: los extranjeros que quieran estudiar en España pueden solicitar la autorización de estancia o residencia por estudios.
- Inversión: aquellos extranjeros que realicen una inversión significativa en España pueden solicitar la autorización de residencia por inversión.
En resumen, el arraigo social es una figura legal que permite a extranjeros que se encuentran en situación irregular en España regularizar su situación a través de la acreditación de su arraigo o integración social, laboral y económica. Aunque cumple con unos requisitos exigentes, puede resultar una alternativa muy interesante para aquellas personas que deseen trabajar y residir legalmente en España.