Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

¿Qué es el certificado de cobertura y cómo afecta a la residencia en España?

¿Qué es el certificado de cobertura?

El certificado de cobertura es un documento que acredita que una persona tiene derecho a recibir asistencia sanitaria en España. Este certificado es necesario para las personas que residen en España y no tienen la nacionalidad española, para poder recibir asistencia sanitaria pública.

¿Quiénes necesitan el certificado de cobertura?
Todas aquellas personas que no sean ciudadanos españoles, pero que residen en España y necesitan recibir asistencia sanitaria pública, necesitan obtener el certificado de cobertura. Esto incluye a ciudadanos de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo y de Suiza, así como a ciudadanos de otros países que tengan un permiso de residencia en España.

¿Cómo se obtiene el certificado de cobertura?
El certificado de cobertura se debe solicitar en la Seguridad Social o en la entidad que tenga convenio con la Seguridad Social del país de origen del solicitante. Es necesario presentar una serie de documentos, como el pasaporte o el permiso de residencia, para poder obtener el certificado.

  Cómo pedir una cita para la Dirección General de Migraciones

¿Qué países tienen convenio con España para la asistencia sanitaria?
España tiene convenios de asistencia sanitaria con la mayoría de los países de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo y de Suiza. También tiene convenios con algunos países fuera de la Unión Europea, como Marruecos, Túnez, Chile, Brasil, Perú y Ecuador, entre otros.

¿Cuánto tiempo es válido el certificado de cobertura?
El certificado de cobertura tiene una validez de un año, después del cual es necesario renovarlo. En el caso de las personas que tienen permisos de residencia de larga duración, el certificado de cobertura puede tener una validez de hasta cinco años.

¿Qué cubre el certificado de cobertura?
El certificado de cobertura permite acceder a la misma asistencia sanitaria que tienen los ciudadanos españoles, tanto en atención primaria como especializada. También cubre los medicamentos prescritos por los profesionales sanitarios.

¿Qué sucede si no se tiene el certificado de cobertura?
Si una persona no tiene el certificado de cobertura, no podrá acceder a la asistencia sanitaria pública en España, salvo en casos de urgencia o emergencia médica. En estos casos, se le prestará la asistencia necesaria, pero deberá abonar los costes correspondientes.

  ¿Cómo obtener la residencia en España si eres artista callejero o intérprete?

¿Qué sucede una vez que se obtiene el certificado de cobertura?
Una vez obtenido el certificado de cobertura, la persona puede acceder a la asistencia sanitaria pública en España, sin necesidad de abonar ningún importe. En caso de tener que acudir a un especialista o a un hospital, debe presentar el certificado de cobertura y el detalle de las prestaciones que se le han otorgado.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad