¿Qué es el convenio especial de Seguridad Social y cómo afecta a la residencia en España?
El convenio especial de Seguridad Social se refiere a un acuerdo por el cual, un ciudadano extranjero que ha trabajado en España, puede mantener los derechos de su prestación económica tras salir del país. Este acuerdo es muy importante para aquellos ciudadanos extranjeros que hayan trabajado y cotizado en España, pero no puedan permanecer en el país por obligaciones laborales o de otro tipo.
¿Qué es el convenio especial de Seguridad Social?
El convenio especial de Seguridad Social se refiere a un acuerdo que permite a los ciudadanos extranjeros mantener los derechos de su prestación económica tras salir de España. Este acuerdo se puede solicitar en el plazo de 90 días desde la fecha en que se sale del país, y tiene una duración de hasta cinco años.
El convenio especial de Seguridad Social es una excelente opción para aquellos ciudadanos extranjeros que han trabajado y cotizado en España, pero que no pueden quedarse en el país por motivos laborales, personales o de cualquier otro tipo.
¿Cómo solicitar el convenio especial de Seguridad Social?
Para solicitar el convenio especial de Seguridad Social, es necesario cumplir con algunos requisitos:
- Haber trabajado y cotizado en España.
- Haber salido de España y no poder quedarse por motivos laborales, personales u otros.
- La solicitud se debe realizar en el plazo de 90 días después de salir de España.
- Estar inscrito en una Seguridad Social de cualquier país de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo.
Para solicitar el convenio especial de Seguridad Social, se debe acudir personalmente o enviar a alguien en representación a la oficina de la Tesorería General de la Seguridad Social. La solicitud debe ir acompañada de la siguiente documentación:
- Copia del DNI, pasaporte o NIE.
- Justificante de haber salido de España, como billete de avión o de tren.
- Justificante de estar dado de alta en una Seguridad Social europea.
- Certificado de empresa en el que conste la actividad desarrollada en España y los días cotizados.
¿En qué consiste y cuánto cuesta el convenio especial de Seguridad Social?
El convenio especial de Seguridad Social permite mantener los derechos de la prestación económica tras salir de España. Esto significa que, en caso de que se cumplan los requisitos necesarios para acceder a la prestación, se podrá recibir el dinero correspondiente.
El coste del convenio especial de Seguridad Social varía según los días cotizados y el tiempo de duración del acuerdo. El coste es calculado por la Tesorería General de la Seguridad Social en función de la base de cotización. Por ejemplo, si se ha cotizado 1 año en España, el convenio especial de Seguridad Social tendría un coste de alrededor de 700 euros.
Es importante destacar que, en caso de no cumplir con los requisitos necesarios para acceder a la prestación económica, el convenio especial de Seguridad Social no tiene ningún beneficio adicional.
¿Qué beneficios tiene el convenio especial de Seguridad Social?
El convenio especial de Seguridad Social permite a los ciudadanos extranjeros mantener los derechos de la prestación económica tras salir de España. Esto supone una gran tranquilidad para aquellas personas que han trabajado y cotizado en España, pero que no pueden quedarse en el país por motivos laborales, personales u otros.
Además, el convenio especial de Seguridad Social contribuye a mantener las cotizaciones del trabajador en España, lo que puede ser importante en el futuro si se desea volver al país.
En resumen, el convenio especial de Seguridad Social es una excelente opción para aquellos ciudadanos extranjeros que han trabajado y cotizado en España, pero que no pueden quedarse en el país por motivos laborales o personales. Para solicitar el convenio especial de Seguridad Social, es necesario cumplir con algunos requisitos y presentar la documentación necesaria en la Tesorería General de la Seguridad Social. El coste y la duración del convenio varían según los días cotizados y el tiempo de duración del acuerdo, pero este puede suponer una gran tranquilidad para mantener los derechos de la prestación económica tras salir de España.

El convenio especial de Seguridad Social se refiere a un acuerdo por el cual, un ciudadano extranjero que ha trabajado en España, puede mantener los derechos de su prestación económica tras salir del país. Este acuerdo es muy importante para aquellos ciudadanos extranjeros que hayan trabajado y cotizado en España, pero no puedan permanecer en el país por obligaciones laborales o de otro tipo.
¿Qué es el convenio especial de Seguridad Social?
El convenio especial de Seguridad Social se refiere a un acuerdo que permite a los ciudadanos extranjeros mantener los derechos de su prestación económica tras salir de España. Este acuerdo se puede solicitar en el plazo de 90 días desde la fecha en que se sale del país, y tiene una duración de hasta cinco años.
El convenio especial de Seguridad Social es una excelente opción para aquellos ciudadanos extranjeros que han trabajado y cotizado en España, pero que no pueden quedarse en el país por motivos laborales, personales o de cualquier otro tipo.
¿Cómo solicitar el convenio especial de Seguridad Social?
Para solicitar el convenio especial de Seguridad Social, es necesario cumplir con algunos requisitos:
- Haber trabajado y cotizado en España.
- Haber salido de España y no poder quedarse por motivos laborales, personales u otros.
- La solicitud se debe realizar en el plazo de 90 días después de salir de España.
- Estar inscrito en una Seguridad Social de cualquier país de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo.
Para solicitar el convenio especial de Seguridad Social, se debe acudir personalmente o enviar a alguien en representación a la oficina de la Tesorería General de la Seguridad Social. La solicitud debe ir acompañada de la siguiente documentación:
- Copia del DNI, pasaporte o NIE.
- Justificante de haber salido de España, como billete de avión o de tren.
- Justificante de estar dado de alta en una Seguridad Social europea.
- Certificado de empresa en el que conste la actividad desarrollada en España y los días cotizados.
¿En qué consiste y cuánto cuesta el convenio especial de Seguridad Social?
El convenio especial de Seguridad Social permite mantener los derechos de la prestación económica tras salir de España. Esto significa que, en caso de que se cumplan los requisitos necesarios para acceder a la prestación, se podrá recibir el dinero correspondiente.
El coste del convenio especial de Seguridad Social varía según los días cotizados y el tiempo de duración del acuerdo. El coste es calculado por la Tesorería General de la Seguridad Social en función de la base de cotización. Por ejemplo, si se ha cotizado 1 año en España, el convenio especial de Seguridad Social tendría un coste de alrededor de 700 euros.
Es importante destacar que, en caso de no cumplir con los requisitos necesarios para acceder a la prestación económica, el convenio especial de Seguridad Social no tiene ningún beneficio adicional.
¿Qué beneficios tiene el convenio especial de Seguridad Social?
El convenio especial de Seguridad Social permite a los ciudadanos extranjeros mantener los derechos de la prestación económica tras salir de España. Esto supone una gran tranquilidad para aquellas personas que han trabajado y cotizado en España, pero que no pueden quedarse en el país por motivos laborales, personales u otros.
Además, el convenio especial de Seguridad Social contribuye a mantener las cotizaciones del trabajador en España, lo que puede ser importante en el futuro si se desea volver al país.
En resumen, el convenio especial de Seguridad Social es una excelente opción para aquellos ciudadanos extranjeros que han trabajado y cotizado en España, pero que no pueden quedarse en el país por motivos laborales o personales. Para solicitar el convenio especial de Seguridad Social, es necesario cumplir con algunos requisitos y presentar la documentación necesaria en la Tesorería General de la Seguridad Social. El coste y la duración del convenio varían según los días cotizados y el tiempo de duración del acuerdo, pero este puede suponer una gran tranquilidad para mantener los derechos de la prestación económica tras salir de España.
Cuales son los principales requisitos y características del convenio especial de Seguridad Social en España para los ciudadanos extranjeros que no cumplen los requisitos para acceder a una pensión contributiva
En España, el convenio especial de Seguridad Social es una opción para los ciudadanos extranjeros que no cumplen los requisitos necesarios para acceder a una pensión contributiva. A través del convenio especial, es posible mantener la protección social y tener derecho a una futura prestación económica.
¿Qué es el convenio especial de Seguridad Social?
El convenio especial de Seguridad Social es un acuerdo voluntario entre el ciudadano y la Administración de la Seguridad Social. A través de este convenio, el ciudadano puede continuar realizando aportaciones a la Seguridad Social para mantener su derecho a las prestaciones, aunque ya no se encuentre en situación de trabajo.
Requisitos para acceder al convenio especial de Seguridad Social
Para acceder al convenio especial de Seguridad Social, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años
- No estar en situación de alta en el régimen general de la Seguridad Social
- No estar en situación de pensión contributiva
- No estar en situación de jubilación
- Residir en territorio español o en un Estado miembro de la Unión Europea
Características del convenio especial de Seguridad Social
Las principales características del convenio especial de Seguridad Social son las siguientes:
- El convenio especial tiene carácter voluntario.
- El ciudadano puede elegir la cuantía de la cotización, siempre y cuando se respete el tramo establecido por la Administración.
- La duración del convenio será la que el ciudadano establezca, entre un año y cinco años.
- Las cotizaciones que realice el ciudadano se tendrán en cuenta para el cómputo de la pensión futura.
- Debido a que el convenio especial es un acuerdo voluntario, el ciudadano puede renunciar al mismo en cualquier momento.
¿Qué prestaciones cubre el convenio especial?
El convenio especial de Seguridad Social cubre las siguientes prestaciones:
- Pensión de jubilación
- Pensión de incapacidad permanente
- Pensión de viudedad
- Pensión a favor de familiares
El importe de la pensión dependerá del importe cotizado, el número de años cotizados y la situación personal del beneficiario.
¿Cómo se solicita el convenio especial de Seguridad Social?
Para solicitar el convenio especial de Seguridad Social, es necesario realizar los siguientes trámites:
- Dirigirse a una oficina de la Seguridad Social y solicitar el formulario de solicitud del convenio especial.
- Rellenar el formulario de solicitud y aportar la documentación necesaria (DNI, NIE, pasaporte, etc.).
- En el caso de los ciudadanos extranjeros, aportar documentación que acredite la residencia legal en España o en un Estado miembro de la Unión Europea.
- Una vez presentada la solicitud, el ciudadano recibirá una propuesta de cuantía de la cotización.
- El ciudadano tendrá que aceptar o rechazar la propuesta de cuantía y establecer la duración del convenio especial.
- Finalmente, el ciudadano deberá formalizar el convenio especial de Seguridad Social mediante el pago de la primera cuota.
En conclusión, el convenio especial de Seguridad Social es una opción para los ciudadanos extranjeros que no cumplen los requisitos necesarios para acceder a una pensión contributiva. Este convenio permite mantener la protección social y tener derecho a una futura prestación económica. Los requisitos para acceder al convenio son sencillos y las características son bastante flexibles. Además, el convenio especial cubre las principales prestaciones y el importe de la pensión depende del número de años cotizados y de la situación personal del beneficiario. Para solicitar el convenio especial, es necesario dirigirse a una oficina de la Seguridad Social y aportar la documentación necesaria para formalizar la solicitud.