Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

Requisitos para la residencia para directivos de empresas extranjeras en España

ELBiugBmNXo

Si eres un directivo de empresa extranjera con residencia en España, es posible que te preguntes si puedes trabajar en otra empresa al mismo tiempo. La respuesta es sí, pero con algunas limitaciones y requisitos que debes cumplir.

Primero, debes tener en cuenta que tu residencia de directivo de empresa extranjera te autoriza a trabajar solo en la empresa para la cual fuiste contratado en España. Si deseas trabajar en otra empresa, debes solicitar una nueva autorización de residencia y trabajo.

Para trabajar en otra empresa, debes cumplir con los requisitos de inmigración y obtener una autorización de residencia y trabajo en España. Esto significa solicitar un nuevo permiso de trabajo y seguir el proceso correspondiente en la Oficina de Extranjería o la Embajada de España en tu país de origen.

Además, debes demostrar que tienes la capacidad y las habilidades necesarias para trabajar en la nueva empresa y cumplir con los requisitos de visa y trabajo. Debido a esto, la obtención de la autorización puede ser un proceso largo y complejo.

Por otro lado, si trabajas en tu posición como directivo para la empresa que te contrató y decides trabajar en otra empresa a tiempo parcial, debes asegurarte de cumplir con los términos de tu contrato de trabajo y obtener la aprobación de tu empleador actual. También es importante que no trabajes en una empresa que compita directamente con la empresa que te contrató originalmente.

En resumen, es posible trabajar en otra empresa mientras tienes una residencia de directivo de empresa extranjera en España, pero debes cumplir con los requisitos y obtener una nueva autorización de residencia y trabajo. Además, debes tener en cuenta las restricciones en tu contrato de trabajo actual y asegurarte de no competir directamente con tu empleador actual.

Si necesitas más información sobre cómo obtener una autorización de residencia y trabajo en España, puedes consultar con un abogado de inmigración o ponerte en contacto con la Oficina de Extranjería en tu área.

hqdefault

Si eres un directivo de empresa extranjera con residencia en España, es posible que te preguntes si puedes trabajar en otra empresa al mismo tiempo. La respuesta es sí, pero con algunas limitaciones y requisitos que debes cumplir.

Primero, debes tener en cuenta que tu residencia de directivo de empresa extranjera te autoriza a trabajar solo en la empresa para la cual fuiste contratado en España. Si deseas trabajar en otra empresa, debes solicitar una nueva autorización de residencia y trabajo.

Para trabajar en otra empresa, debes cumplir con los requisitos de inmigración y obtener una autorización de residencia y trabajo en España. Esto significa solicitar un nuevo permiso de trabajo y seguir el proceso correspondiente en la Oficina de Extranjería o la Embajada de España en tu país de origen.

Además, debes demostrar que tienes la capacidad y las habilidades necesarias para trabajar en la nueva empresa y cumplir con los requisitos de visa y trabajo. Debido a esto, la obtención de la autorización puede ser un proceso largo y complejo.

Por otro lado, si trabajas en tu posición como directivo para la empresa que te contrató y decides trabajar en otra empresa a tiempo parcial, debes asegurarte de cumplir con los términos de tu contrato de trabajo y obtener la aprobación de tu empleador actual. También es importante que no trabajes en una empresa que compita directamente con la empresa que te contrató originalmente.

En resumen, es posible trabajar en otra empresa mientras tienes una residencia de directivo de empresa extranjera en España, pero debes cumplir con los requisitos y obtener una nueva autorización de residencia y trabajo. Además, debes tener en cuenta las restricciones en tu contrato de trabajo actual y asegurarte de no competir directamente con tu empleador actual.

Si necesitas más información sobre cómo obtener una autorización de residencia y trabajo en España, puedes consultar con un abogado de inmigración o ponerte en contacto con la Oficina de Extranjería en tu área.

Cuando un directivo extranjero desea obtener la residencia en España, una de las preguntas más comunes es sobre las limitaciones en cuanto al tipo de empresa o sector al que pertenece la empresa extranjera para la que trabaja. En este artículo, hablaremos de las posibilidades y limitaciones a las que se enfrenta un directivo extranjero que quiera obtener la residencia en España.

Antes de empezar, es importante destacar que para obtener la residencia en España por motivos laborales es necesario cumplir una serie de requisitos, entre ellos, tener un contrato de trabajo, una oferta de empleo y demostrar que se cuenta con la capacidad económica necesaria para mantenerse en el país. Además, el directivo debe tener una cualificación profesional adecuada para el puesto de trabajo que va a desempeñar.

En cuanto a las posibilidades para obtener la residencia en España, es importante destacar que no existen limitaciones en cuanto al tipo de empresa o sector al que pertenece la empresa extranjera para la que trabaja el directivo. Es decir, puede trabajar en cualquier sector, ya sea en una empresa grande o pequeña, siempre y cuando cumpla con los requisitos antes mencionados.

Sin embargo, existen algunas limitaciones en cuanto a la duración del contrato de trabajo. Para poder obtener la residencia en España, el contrato de trabajo debe tener una duración mínima de un año. En caso contrario, se puede obtener una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales, pero ésta no dará derecho a trabajar en el país.

Otra limitación que puede existir es en cuanto a la nacionalidad del directivo. En algunos casos, existe un acuerdo entre España y el país de origen del directivo que permite la obtención de la residencia por motivos laborales. En caso contrario, se puede obtener la residencia por otros motivos, como por ejemplo, por razones humanitarias o familiares.

En cuanto a los trámites necesarios para obtener la residencia en España, es necesario solicitar la autorización correspondiente en la Oficina de Extranjeros o en la Embajada española en el país de origen del directivo. El proceso puede tardar entre dos y tres meses, dependiendo de la situación personal del solicitante y de la documentación aportada. Es importante destacar que cada caso es diferente y puede haber excepciones o situaciones particulares que requieran un trámite especial.

En definitiva, no existen limitaciones en cuanto al tipo de empresa o sector al que pertenece la empresa extranjera para la que trabaja el directivo que desea obtener la residencia en España. Sin embargo, hay ciertas limitaciones en cuanto a la duración del contrato de trabajo y a la nacionalidad del solicitante. Por ello, es importante contar con la asesoría de profesionales especializados en el tema para llevar a cabo los trámites necesarios y asegurarse de cumplir con los requisitos necesarios para obtener la residencia en España.

¿Existen limitaciones en cuanto al tipo de empresa o sector al que pertenece la empresa extranjera para la que trabaja el directivo que desea obtener la residencia en España?

Índice
  1. Cual es el plazo de duracion del visado de residencia para directivos de empresas extranjeras en Espana?
  2. ¿Es necesario que la empresa tenga sucursal o una filial en España para que su directivo pueda obtener la residencia?
  3. ¿Se requiere un cierto nivel de ingresos para obtener la residencia para directivos de empresas extranjeras en España?
  4. Cuales son los requisitos para que un directivo de una empresa extranjera pueda residir en Espana?
  5. Puede el conyuge e hijos del directivo que obtiene la residencia para directivos de empresas extranjeras en Espana obtener tambien su residencia?

Cual es el plazo de duracion del visado de residencia para directivos de empresas extranjeras en Espana?

Si eres un directivo de una empresa extranjera y quieres venir a España a desarrollar una actividad laboral, necesitas un visado de residencia. Este tipo de visado te permite vivir y trabajar en el país durante un periodo de tiempo determinado. A continuación, te explicamos cuál es el plazo de duración del visado de residencia para directivos de empresas extranjeras en España.

¿Qué es un visado de residencia?

Un visado de residencia es un documento que permite a los extranjeros vivir en España durante un periodo de tiempo determinado. Para obtener un visado de residencia es necesario cumplir una serie de requisitos y cumplir los trámites necesarios.

¿Qué requisitos hay que cumplir para obtener un visado de residencia como directivo de empresa extranjera?

Para obtener un visado de residencia como directivo de una empresa extranjera, hay que cumplir una serie de requisitos:

- Tener un contrato laboral con la empresa extranjera que te envía a España.
- Contar con la autorización de trabajo por cuenta ajena por parte de la empresa española que te va a contratar.
- Acreditar medios económicos suficientes para vivir en España.
- Tener antecedentes penales en el país de origen y en España.

Una vez se cumplen todos estos requisitos, se puede solicitar el visado de residencia.

  ¿Cómo afecta la pandemia de Covid-19 a los requisitos de residencia en España?

¿Cuál es la duración del visado de residencia para directivos de empresa extranjera?

El visado de residencia para directivos de empresas extranjeras tiene una duración máxima de un año. Después de ese año, se puede solicitar la renovación del visado de residencia.

La renovación del visado de residencia para directivos de empresas extranjeras también tiene una duración máxima de un año. Es decir, una vez solicitada la renovación, se puede permanecer otros 12 meses en el país.

¿Qué pasa si se quiere quedarse en España más de dos años?

Si se quiere quedarse en España más de dos años, existen otras opciones para conseguir la residencia en el país:

- Tarjeta de residencia de larga duración: esta tarjeta se concede a los extranjeros que hayan residido de forma legal en España durante cinco años de forma continuada. Con esta tarjeta, se puede residir y trabajar en España sin restricciones de tiempo.
- Autorización de residencia por circunstancias excepcionales: esta autorización se concede en situaciones muy específicas, como por ejemplo víctimas de violencia de género, personas que han sufrido trata, etc.

En resumen, el visado de residencia para directivos de empresas extranjeras tiene una duración máxima de un año y se puede renovar por otro año. Si se quiere quedarse en España más tiempo, es necesario solicitar otros tipos de autorización.

Es importante destacar que para obtener cualquier tipo de autorización de residencia en España es fundamental cumplir con todos los requisitos y trámites que se requieren. Por tanto, es esencial contar con la asesoría de un experto en derecho migratorio para evitar cometer errores y conseguir la residencia de forma legal y segura.

¿Es necesario que la empresa tenga sucursal o una filial en España para que su directivo pueda obtener la residencia?

Si una empresa quiere abrir una filial en España o transferir a uno de sus empleados a una sucursal existente, es posible que surjan algunas preguntas sobre la obtención de la residencia para dicho directivo. En este artículo analizamos si es necesario que la empresa tenga sucursal o filial en España para que el directivo pueda obtener la residencia.

En general, para obtener una residencia en España por motivos laborales, el solicitante debe cumplir ciertos requisitos y cumplir con los trámites necesarios. En el caso de los directivos, también se pueden aplicar requisitos específicos. Para los ciudadanos no pertenecientes a la UE, la obtención de la residencia en España puede ser más complicada que para los ciudadanos europeos.

Requisitos:

En general, para obtener la residencia en España por motivos laborales es necesario presentar una oferta de trabajo en la que se especifique el salario y las condiciones laborales. Es importante que el salario sea suficiente para mantener el nivel de vida del solicitante y de su familia, en caso de que los tenga. Además, el solicitante debe abonar las tasas correspondientes y obtener un seguro médico.

En el caso de los directivos, se pueden aplicar algunos requisitos adicionales. Por ejemplo, se debe presentar una carta de la empresa en la que se especifique que el solicitante es un directivo y se detalle el trabajo que va a realizar. También se debe presentar un curriculum vitae que acredite la formación, experiencia y habilidades necesarias para el puesto.

Además, en el caso de que el solicitante sea ciudadano no perteneciente a la UE, además de cumplir con los requisitos mencionados anteriormente, debe obtener un visado de trabajo para poder entrar en España y solicitar la residencia.

Sucursal o filial:

Una pregunta común que surge al hablar de la obtención de la residencia de un directivo es si es necesario que la empresa tenga una sucursal o filial en España. La respuesta es no necesariamente.

En realidad, no es necesario que la empresa tenga una sucursal o filial en España para que un directivo pueda obtener la residencia. La empresa puede tener un contrato con una empresa española para llevar a cabo un proyecto o puede transferir a uno de sus empleados a una empresa colaboradora.

Por ejemplo, si una empresa alemana tiene un contrato con una empresa española para llevar a cabo un proyecto en España, puede enviar a uno de sus empleados a la empresa española para trabajar en el proyecto. En este caso, el empleado puede obtener la residencia en España sin que la empresa alemana tenga una sucursal o filial en España.

Conclusiones:

En conclusión, para que un director pueda obtener la residencia en España por motivos laborales, es necesario que cumpla con los requisitos y trámites necesarios, independientemente de si la empresa tiene una sucursal o filial en España o no.

Es importante mencionar que los requisitos pueden variar dependiendo del país de origen del solicitante y de su situación laboral y familiar. Por esta razón, es importante asesorarse con un abogado especializado para obtener la residencia en España de manera efectiva y cumpliendo con todos los requisitos.

En definitiva, aunque no es necesario que la empresa tenga sucursal o filial en España, es importante que el directivo cumpla con los requisitos aplicables y que realice todos los trámites necesarios para obtener la residencia. En caso de que tenga alguna duda, es recomendable buscar la ayuda de expertos.

¿Es necesario que la empresa tenga sucursal o una filial en España para que su directivo pueda obtener la residencia?

Uno de los principales requisitos para cualquier extranjero interesado en residir en España es contar con el visado adecuado. Para los directivos extranjeros, existen diferentes tipos de visados en función de sus intereses y necesidades. En este artículo, analizaremos las opciones disponibles para los directivos extranjeros interesados en residir en España.

Visado de trabajo o residencia y trabajo por cuenta ajena

El visado de trabajo o residencia y trabajo por cuenta ajena es el más común y el más utilizado por los directivos extranjeros que vienen a España a trabajar. Este visado se concede a aquellos extranjeros que han sido contratados por una empresa española y cumplen con los requisitos establecidos por la ley. El visado se concede por un máximo de un año y puede ser renovado posteriormente.

Para solicitar este visado, el directivo extranjero debe presentar su contrato de trabajo y un certificado de antecedentes penales, así como demostrar su experiencia profesional y sus habilidades relevantes para el trabajo que va a desempeñar. El proceso de solicitud de este visado puede durar varias semanas o incluso meses, por lo que es recomendable empezar los trámites con tiempo suficiente.

Visado de inversor

Para los directivos extranjeros que quieren invertir en España, existe la opción del visado de inversor. Este visado se concede a aquellos extranjeros que realizan una inversión significativa en una empresa española o en un proyecto inmobiliario en España.

Para solicitar este visado, el directivo extranjero debe demostrar que dispone de los recursos económicos necesarios para realizar la inversión. Además, debe presentar la documentación relevante sobre la empresa o proyecto en el que va a invertir, así como un plan de negocio detallado.

El visado de inversor se concede por un máximo de dos años y puede ser renovado posteriormente. Además, este visado proporciona al extranjero el derecho a trabajar en España.

Visado de residencia no lucrativa

Para aquellos directivos extranjeros que vienen a España por motivos personales y no para trabajar, existe el visado de residencia no lucrativa. Este visado se concede a aquellos extranjeros que cuentan con recursos económicos suficientes para mantenerse en España sin necesidad de trabajar.

Para solicitar este visado, el directivo extranjero debe presentar pruebas de que dispone de los recursos económicos necesarios para vivir en España sin trabajar. Además, debe contar con un seguro médico privado y demostrar que no tiene antecedentes penales.

El visado de residencia no lucrativa se concede por un máximo de un año y puede ser renovado posteriormente. Sin embargo, este visado no permite al extranjero trabajar en España.

Conclusiones

En conclusión, existen diferentes tipos de visados para los directivos extranjeros que quieren residir en España, dependiendo de sus intereses y necesidades. El visado de trabajo o residencia y trabajo por cuenta ajena es el más común y el más utilizado, mientras que el visado de inversor es una buena opción para aquellos que quieren invertir en España.

Por otro lado, el visado de residencia no lucrativa es adecuado para aquellos que vienen a España por motivos personales y no para trabajar. En cualquier caso, es importante empezar los trámites con suficiente antelación y contar con la ayuda de un abogado especializado en derecho migratorio para garantizar el éxito del proceso de solicitud del visado.

¿Se requiere un cierto nivel de ingresos para obtener la residencia para directivos de empresas extranjeras en España?

La respuesta a esta pregunta es sí, se requiere un cierto nivel de ingresos para que los directivos de empresas extranjeras puedan obtener la residencia en España. Sin embargo, el nivel de ingresos necesario depende de varios factores, como el tipo de visa o permiso de residencia que se solicite, el cargo que se ocupará en la empresa, entre otros aspectos.

  Cita para la obtención del certificado de empadronamiento

En España existe un régimen especial para los directivos extranjeros de empresas, que les permite obtener una estancia legal en el país y trabajar en su empresa sin necesidad de solicitar un permiso de trabajo. Este régimen se conoce como la "autorización de residencia para directivos extranjeros de empresas", y se aplica a aquellos directivos que vayan a ocupar un cargo directivo en una empresa española o en una empresa extranjera que tenga presencia en España.

Para poder acceder a este régimen especial, el directivo extranjero debe cumplir con una serie de requisitos, entre los que se encuentra el nivel de ingresos. Según la normativa española, se entiende que el directivo extranjero cumple con el requisito de nivel de ingresos si los ingresos anuales brutos derivados del ejercicio del cargo en la empresa española o extranjera en España son iguales o superiores a 40.000 euros.

Este requisito de nivel de ingresos se justifica porque, como se ha mencionado anteriormente, se trata de un régimen especial que permite al directivo de empresa extranjera trabajar en España sin necesidad de obtener un permiso de trabajo, lo que significa que la empresa se beneficia de la contratación de un directivo extranjero sin tener que realizar los trámites burocráticos necesarios para obtener un permiso de trabajo.

Sin embargo, cabe destacar que este requisito de nivel de ingresos no es aplicable en todos los casos. Por ejemplo, si el directivo extranjero es miembro del consejo de administración de una empresa en España, no es necesario que cumpla con el requisito de nivel de ingresos, ya que se entiende que su cargo conlleva una serie de responsabilidades y que su trabajo no implica una relación laboral con la empresa.

Por otro lado, si el directivo extranjero va a ocupar un cargo en una empresa española que no cuenta con presencia en el extranjero, no es necesario que cumpla con el requisito de nivel de ingresos, ya que la empresa española no se beneficiaría de la contratación de un directivo extranjero que no cuenta con experiencia previa en el extranjero.

En este sentido, es importante destacar que el requisito de nivel de ingresos no es un requisito exclusivo para los directivos extranjeros de empresas, sino que también se aplica a otras modalidades de visados y permisos de residencia. Por ejemplo, aquellos trabajadores extranjeros que vayan a trabajar en una empresa española y que no necesiten un permiso de trabajo, deben demostrar que cuentan con unos ingresos mínimos para poder obtener la residencia.

En términos generales, se puede concluir que, aunque se requiere un cierto nivel de ingresos para obtener la residencia para directivos de empresas extranjeras en España, este requisito no es aplicable en todos los casos y depende de varios factores, como el tipo de visa o permiso de residencia que se solicite, el cargo que se ocupará en la empresa, entre otros aspectos. Por lo tanto, es importante que los directivos extranjeros de empresas consulten con un abogado especializado en derecho migratorio para determinar si cumplen con los requisitos necesarios para obtener la residencia en España.

Cuales son los requisitos para que un directivo de una empresa extranjera pueda residir en Espana?

En la actualidad, la globalización ha permitido que las empresas establezcan operaciones en diferentes países, lo que ha llevado a un aumento en la movilidad de los trabajadores. Por lo tanto, cada vez es más común que los directivos de empresas extranjeras quieran establecerse en España y residir en el país para supervisar sus operaciones.

Sin embargo, para que un directivo de una empresa extranjera pueda residir en España, es necesario cumplir con ciertos requisitos. En este artículo, explicamos los principales requisitos que debe cumplir un directivo extranjero para residir en España.

1. Obtención de un visado o autorización de residencia

El primer requisito que debe cumplir un directivo extranjero para residir en España es obtener un visado o autorización de residencia. Dependiendo del país de origen del directivo y de la duración de la estancia, puede ser necesario solicitar un visado de entrada o una autorización de residencia.

Para solicitar un visado o autorización de residencia, el directivo debe cumplir con los requisitos establecidos por la ley. Entre estos requisitos destacan la demostración de medios económicos suficientes para mantenerse durante su estancia en el país, la ausencia de antecedentes penales y la existencia de un contrato de trabajo o documentos que acrediten la relación laboral en la empresa.

2. Información de la empresa

Además de los requisitos del directivo, la empresa para la que trabaja también debe cumplir con ciertos requisitos para poder patrocinar la solicitud de residencia del directivo en España. En particular, la empresa debe proporcionar información que demuestre que la operación de la empresa en España requiere la presencia del directivo en el país.

Entre los documentos que la empresa debe proporcionar se encuentran un informe de actividad económica de la empresa, un plan de negocio de la operación en España y una descripción detallada de las funciones y responsabilidades del directivo en relación con la operación de la empresa en España.

3. Inscripción en la Seguridad Social

Una vez que el directivo extranjero ha obtenido un visado o autorización de residencia y ha llegado a España, debe inscribirse en la Seguridad Social. La inscripción en la Seguridad Social es obligatoria para todos los trabajadores en España, incluidos los extranjeros.

La inscripción en la Seguridad Social implica el registro del directivo en el sistema de seguridad social español y el pago de las cotizaciones correspondientes. La cotización a la Seguridad Social es calculada en función del salario del directivo y es responsabilidad tanto del trabajador como de la empresa.

4. Obtención del NIE

El último requisito que debe cumplir un directivo extranjero para residir en España es obtener el NIE (Número de Identificación de Extranjeros). El NIE es un número de identificación único para los extranjeros que residen en España y es necesario para realizar muchas actividades, como abrir una cuenta bancaria, comprar una propiedad o registrarse en la Seguridad Social.

Para obtener el NIE, el directivo debe presentar su pasaporte y una copia de los formularios de solicitud completados en persona en las oficinas de la Policía Nacional o de la Oficina de Extranjería. La solicitud también puede ser presentada en el extranjero en la embajada o consulado de España.

En resumen, los requisitos que debe cumplir un directivo extranjero para residir en España incluyen la obtención de un visado o autorización de residencia, la presentación de información sobre la empresa, la inscripción en la Seguridad Social y la obtención del NIE. Si se cumplen todos estos requisitos, el directivo extranjero podrá residir en España y trabajar en la empresa mientras se asegura de que se cumplan las operaciones en España de la empresa para la que trabaja.

¿Cuáles son los requisitos para que un directivo de una empresa extranjera pueda residir en España?

Puede el conyuge e hijos del directivo que obtiene la residencia para directivos de empresas extranjeras en Espana obtener tambien su residencia?

Cuando se trata de obtener la residencia en España, es importante considerar no solo los requisitos para la obtención de la misma, sino también los beneficios y limitaciones que conlleva. Una situación común es la de un directivo de una empresa extranjera que obtiene la residencia en España y se pregunta si su cónyuge e hijos también pueden obtener la residencia. En este artículo exploraremos las posibilidades y limitaciones para que la familia de un directivo obtenga la residencia en España.

Residencia para directivos en España

Primero, hablemos de lo que se entiende por "residencia para directivos en España". Este es un tipo de permiso de residencia que permite a los directivos de empresas extranjeras establecerse en España con el fin de operar una filial de esa empresa o iniciar una actividad económica allí. El permiso se otorga por dos años y puede renovarse por periodos de dos años adicionales, siempre que se cumplan ciertos requisitos.

Cónyuges e hijos de directivos con residencia en España

En cuanto a la posibilidad de que el cónyuge y los hijos del directivo puedan obtener la residencia en España, la respuesta depende de varios factores. En general, la posibilidad de que la familia del directivo obtenga la residencia en España está contemplada en la ley de extranjería española, pero algunos requisitos deben ser cumplidos y existen algunas limitaciones.

  Los requisitos para solicitar residencia en España

Uno de los requisitos clave es que el cónyuge y los hijos deben estar legalmente casados con el directivo y ser dependientes económicamente de él. Además, el solicitante de residencia debe ser residente legal en España y cumplir con los requisitos que se exigen para la obtención de la residencia en España.

Limitaciones en la obtención de la residencia para familiares de directivos

Aunque en principio es posible que el cónyuge y los hijos del directivo obtengan la residencia en España, la ley establece algunas limitaciones. Uno de los principales impedimentos es que el permiso de residencia que se otorga a la familia del directivo está condicionado a la vigencia del permiso de residencia del directivo. Si el permiso del directivo caduca o es renovado, el permiso de residencia de la familia también caduca o tiene que ser renovado.

Otra limitación importante es que la residencia para familiares de directivos no otorga el mismo nivel de permiso de trabajo que el permiso de residencia para directivos. Mientras que el permiso de residencia para directivos permite trabajar en la filial o negocio que ha establecido en España, el permiso de residencia para familiares de directivos solo permite trabajar en ciertos trabajos que no requieren un alto nivel de cualificación.

Procedimiento para obtener la residencia para familiares de directivos

Para obtener la residencia para familiares de directivos, se debe seguir un procedimiento similar al del directivo. El proceso de solicitud se realiza en el país de origen, en la embajada o el consulado español. Para que la solicitud sea aprobada, el cónyuge y los hijos deben cumplir con todos los requisitos y demostrar que son dependientes del directivo.

Además, se debe presentar un certificado de matrimonio en el caso de que se solicite la residencia para el cónyuge, y los hijos deben presentar un certificado de nacimiento. También se debe demostrar que se cuenta con un seguro médico privado y tener suficientes recursos económicos para mantener a la familia en España.

Conclusión

En definitiva, la respuesta a la pregunta de si el cónyuge y los hijos del directivo pueden obtener la residencia en España es sí. Sin embargo, existen limitaciones y requisitos que deben ser cumplidos. Es necesario que el cónyuge e hijos dependan económicamente del directivo y que este sea residente legal en España. Además, el permiso de residencia de la familia está condicionado a la vigencia del permiso de residencia del directivo, y se otorga un permiso de trabajo con limitaciones. Si se cumplen estos requisitos, la familia del directivo puede obtener la residencia en España y establecerse junto con el directivo en este país.

¿Puede el cónyuge e hijos del directivo que obtiene la residencia para directivos de empresas extranjeras en España obtener también su residencia?

Si eres directivo de una empresa extranjera que no pertenece a un país de la Unión Europea y deseas establecer tu residencia en España, quizás te preguntes si existen requisitos adicionales para solicitar la residencia.

La respuesta es que sí, tanto el proceso como los requisitos son diferentes cuando se trata de ciudadanos de países no pertenecientes a la UE.

En este artículo vamos a explicar los requisitos y el procedimiento para solicitar la residencia para directivos de empresas extranjeras en España si la empresa a la que se pertenece es de un país no comunitario.

Requisitos adicionales para solicitar la residencia

En primer lugar, es importante destacar que los ciudadanos de países no comunitarios necesitan solicitar una visa para poder residir en España.

Para solicitar la visa, es necesario presentar los siguientes documentos:

  • Copia del pasaporte
  • Certificado de antecedentes penales del país de origen y de los países en los que se haya residido en los últimos cinco años
  • Seguro médico y de accidentes
  • Documento que acredite la finalidad de la estancia (en este caso, visa de residencia por reagrupación familiar con el directivo)
  • Documento que acredite que se tiene un alojamiento en España

Además, para obtener la residencia, los ciudadanos no comunitarios deben cumplir con los siguientes requisitos adicionales:

1. Crear una empresa en España o realizar una inversión

En primer lugar, es necesario que la empresa en la que se trabaja tenga una presencia en España o que se cree una empresa en España.

Esta empresa debe estar registrada en la Agencia Tributaria y en la Seguridad Social y debe tener un capital social mínimo de 3.000 euros.

También es posible obtener la residencia si se realiza una inversión significativa en España, por ejemplo, adquiriendo una propiedad por un valor de 500.000 euros o más.

2. Demostrar experiencia y conocimientos en la actividad empresarial

El directivo debe demostrar que tiene experiencia y conocimientos en la actividad empresarial en la que trabaja.

Para ello, se deben presentar los títulos académicos y certificados que acrediten esta experiencia.

3. Contratar empleados y cumplir con las obligaciones laborales

La empresa deberá contratar al menos dos empleados a tiempo completo en España y cumplir con todas las obligaciones laborales, fiscales y de Seguridad Social.

4. No tener antecedentes penales

Es necesario presentar un certificado de antecedentes penales del país de origen y de los países en los que se haya residido en los últimos cinco años.

5. Tener un seguro médico y de accidentes

Es necesario tener un seguro médico y de accidentes válido en España durante el tiempo de residencia.

Procedimiento para solicitar la residencia

Una vez que se cumplen todos los requisitos, es necesario solicitar la residencia. El procedimiento es el siguiente:

1. Obtener el visado

Como hemos mencionado anteriormente, los ciudadanos no comunitarios necesitan obtener una visa para entrar en España.

Es necesario solicitar el visado en el consulado o embajada española en el país de origen o en el país donde se tiene la residencia.

2. Solicitar la residencia en España

Una vez que se tiene el visado, es necesario solicitar la residencia en España en el plazo de un mes después de la llegada al país.

Para ello, es necesario presentar los siguientes documentos en la Oficina de Extranjeros o en la comisaría de policía:

  • El formulario de solicitud de residencia
  • El pasaporte con el visado
  • El certificado de antecedentes penales
  • El seguro médico y de accidentes
  • El documento que acredite la finalidad de la estancia
  • El documento que acredite que se tiene un alojamiento en España
  • El certificado de registro laboral
  • El certificado de alta en la Seguridad Social

3. Obtener la tarjeta de residencia

Una vez que se ha presentado la solicitud de residencia, se obtiene una tarjeta provisional de residencia de un año.

Esta tarjeta se debe renovar cada año hasta que se cumplan los cinco años de residencia en España, momento en el que se puede solicitar la residencia permanente.

Conclusión

En definitiva, si eres directivo de una empresa extranjera de un país no comunitario y deseas establecer tu residencia en España, tendrás que cumplir con requisitos adicionales para solicitar la residencia.

Será necesario obtener una visa, crear una empresa o realizar una inversión, demostrar experiencia y conocimientos en la actividad empresarial, contratar empleados, no tener antecedentes penales y tener un seguro médico y de accidentes.

Una vez que se cumplan los requisitos, será necesario presentar los documentos para solicitar la residencia. Con la tarjeta provisional de residencia, el directivo podrá residir y trabajar en España hasta que obtenga la residencia permanente.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad