Requisitos para la residencia por reagrupación familiar en España
La reagrupación familiar en España es un proceso muy solicitado por personas extranjeras que desean traer a sus familiares a vivir con ellos en territorio español. Sin embargo, es importante conocer los requisitos necesarios para llevar a cabo este proceso sin inconvenientes. A continuación, se responden cinco preguntas frecuentes sobre los requisitos para la residencia por reagrupación familiar en España.
- 1. ¿Quién puede solicitar la reagrupación familiar en España?
- 2. ¿Qué documentos son necesarios para solicitar la reagrupación familiar?
- 3. ¿Cómo se demuestra la suficiencia de recursos económicos?
- 4. ¿Qué plazo tiene la administración para resolver la solicitud de reagrupación familiar?
- 5. ¿Qué recomendaciones se pueden dar para llevar a cabo una reagrupación familiar exitosa?
1. ¿Quién puede solicitar la reagrupación familiar en España?
La reagrupación familiar en España está dirigida a aquellos ciudadanos extranjeros que ya se encuentren residiendo legalmente en el país y que tengan alguno de los siguientes vínculos familiares con la persona que desean traer a territorio español:
- Cónyuge
- Pareja de hecho
- Hijos menores de 18 años a su cargo o mayores de edad incapacitados
- Padres a su cargo o los de su cónyuge o pareja de hecho
Nota importante: Es necesario que el ciudadano extranjero que solicita la reagrupación familiar cuente con una autorización de residencia legal y vigente en España.
2. ¿Qué documentos son necesarios para solicitar la reagrupación familiar?
Los documentos necesarios para solicitar la reagrupación familiar son los siguientes:
- Solicitud de visado de reagrupación familiar debidamente cumplimentada y firmada
- Pasaporte o documento de viaje válido y en vigor
- Certificado de antecedentes penales del país de origen y de los países donde haya residido en los últimos 5 años
- Certificado médico acreditando que el solicitante no padece ninguna de las enfermedades que puedan tener consecuencias graves para la salud pública
- Documentación que acredite la existencia del vínculo familiar (certificado de matrimonio, nacimiento, etc.)
- Documentación acreditativa de la suficiencia de recursos económicos (nóminas, cuentas bancarias, etc.)
3. ¿Cómo se demuestra la suficiencia de recursos económicos?
La suficiencia de recursos económicos se puede demostrar de distintas formas, entre ellas, las siguientes:
- Nóminas o contratos de trabajo que acrediten una estabilidad laboral y un salario suficiente para responder al mantenimiento de la familia que se quiere reagrupar
- Declaración de la renta con una renta suficiente para responder al mantenimiento de la familia que se quiere reagrupar
- Cuentas bancarias propias con saldos suficientes para responder al mantenimiento de la familia que se quiere reagrupar
4. ¿Qué plazo tiene la administración para resolver la solicitud de reagrupación familiar?
El plazo máximo para resolver la solicitud de reagrupación familiar es de 3 meses desde la fecha en que se haya presentado la solicitud debidamente documentada. Si la administración no resuelve en este plazo, se entiende que la solicitud ha sido desestimada por silencio administrativo.
5. ¿Qué recomendaciones se pueden dar para llevar a cabo una reagrupación familiar exitosa?
Para llevar a cabo una reagrupación familiar exitosa se recomienda cumplir con los siguientes aspectos:
- Presentar toda la documentación correctamente cumplimentada y en el plazo establecido.
- Acreditar de forma clara y documentada la existencia del vínculo familiar y la suficiencia de recursos económicos para responder al mantenimiento de la familia que se quiere reagrupar.
- Realizar una planificación previa del viaje, incluyendo la compra de billetes de avión, la reserva de alojamiento y la búsqueda de empleo para el miembro de la familia que se quiere reagrupar.
- Contratar un seguro médico privado para la persona que se quiere reagrupar, ya que en España la asistencia sanitaria pública solo está disponible para las personas que estén empadronadas en el país.
En definitiva, la reagrupación familiar en España es uno de los trámites más solicitados por los ciudadanos extranjeros que viven en el país. Conocer los requisitos y cumplir con todos los aspectos requeridos por la administración es fundamental para llevar a cabo este proceso de forma exitosa.