Documentación necesaria para solicitar la autorización de regreso
- ¿Qué trámites debo realizar para obtener la autorización de regreso si tengo un permiso de residencia de larga duración y necesito salir de España por motivos personales o laborales?
- ¿Qué trámites debo realizar para obtener la autorización de regreso si tengo un permiso de residencia de larga duración y necesito salir de España por motivos personales o laborales?
¿Qué trámites debo realizar para obtener la autorización de regreso si tengo un permiso de residencia de larga duración y necesito salir de España por motivos personales o laborales?
Si eres titular de un permiso de residencia de larga duración y necesitas salir de España por motivos personales o laborales, es importante que sepas que puedes solicitar una autorización de regreso que te permitirá volver a entrar al país. Pero, ¿qué es exactamente la autorización de regreso y cómo se solicita? En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber al respecto.
¿Qué es la autorización de regreso?
La autorización de regreso es un documento que permite a los titulares de permisos de residencia de larga duración salir de España y volver a entrar sin perder su estatus legal en el país. Es decir, si eres titular de un permiso de residencia de larga duración y necesitas salir del país por un periodo de tiempo determinado, la autorización de regreso te autoriza a reingresar en el territorio español.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la autorización de regreso es solo válida por un tiempo limitado, por lo que debes asegurarte de que tus planes de viaje se ajusten a las fechas indicadas en el documento.
¿Qué requisitos debo cumplir para solicitar la autorización de regreso?
Para solicitar la autorización de regreso, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser titular de un permiso de residencia de larga duración
- Haber presentado la renovación del permiso de residencia en caso de que este esté vencido o esté por vencer en los próximos 90 días
- Tener una justificación válida para tu salida de España, como un contrato de trabajo o una razón médica
- No tener antecedentes penales en España ni en otro país donde hayas residido anteriormente
- No haber sido denegado el permiso de regreso con anterioridad
Es importante destacar que cada caso es diferente y que, dependiendo de la situación personal o laboral del solicitante, puede ser necesario aportar documentación adicional.
¿Cómo solicito la autorización de regreso?
La autorización de regreso se puede solicitar de forma presencial en cualquier oficina de Extranjería o a través de la Sede Electrónica de la Administración. A continuación, te explicamos los pasos a seguir para solicitar la autorización de regreso de manera online:
- Accede a la Sede Electrónica de la Administración y selecciona la opción "Ciudadanos" en el menú principal
- Haz clic en "Extranjería" y selecciona "Autorizaciones" en el desplegable que aparece
- Selecciona la opción "Solicitud de autorización de regreso"
- Rellena el formulario de solicitud y adjunta toda la documentación requerida, como una copia del permiso de residencia o el documento que justifica tu salida de España
- Abona la tasa correspondiente para la tramitación de la autorización
- Recibe la notificación de la concesión o denegación de la autorización de regreso en tu correo electrónico o en la Sede Electrónica
Ten en cuenta que, en algunos casos, es posible que se requiera una entrevista personal en la Oficina de Extranjería para verificar la documentación aportada o para obtener más información sobre tu situación.
¿Cuánto tiempo tarda en resolverse la solicitud?
El plazo máximo para resolver la solicitud de autorización de regreso es de 30 días hábiles. Sin embargo, en la práctica, el tiempo de espera puede variar en función de la carga de trabajo de la Oficina de Extranjería encargada de tramitar la solicitud.
Es por ello que se recomienda solicitar la autorización de regreso con suficiente antelación para evitar imprevistos y asegurarse de que se dispone del documento necesario antes de realizar el viaje fuera de España.
Conclusión
En resumen, la autorización de regreso es un documento importante para los titulares de permisos de residencia de larga duración que necesitan salir de España por motivos personales o laborales. Si este es tu caso, asegúrate de cumplir con los requisitos necesarios y de solicitar la autorización con suficiente antelación para evitar imprevistos. De esta forma, podrás viajar fuera de España con la seguridad de que podrás volver al país sin problemas y mantener tu estatus legal en todo momento.

¿Qué trámites debo realizar para obtener la autorización de regreso si tengo un permiso de residencia de larga duración y necesito salir de España por motivos personales o laborales?
Si eres titular de un permiso de residencia de larga duración y necesitas salir de España por motivos personales o laborales, es importante que sepas que puedes solicitar una autorización de regreso que te permitirá volver a entrar al país. Pero, ¿qué es exactamente la autorización de regreso y cómo se solicita? En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber al respecto.
¿Qué es la autorización de regreso?
La autorización de regreso es un documento que permite a los titulares de permisos de residencia de larga duración salir de España y volver a entrar sin perder su estatus legal en el país. Es decir, si eres titular de un permiso de residencia de larga duración y necesitas salir del país por un periodo de tiempo determinado, la autorización de regreso te autoriza a reingresar en el territorio español.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la autorización de regreso es solo válida por un tiempo limitado, por lo que debes asegurarte de que tus planes de viaje se ajusten a las fechas indicadas en el documento.
¿Qué requisitos debo cumplir para solicitar la autorización de regreso?
Para solicitar la autorización de regreso, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser titular de un permiso de residencia de larga duración
- Haber presentado la renovación del permiso de residencia en caso de que este esté vencido o esté por vencer en los próximos 90 días
- Tener una justificación válida para tu salida de España, como un contrato de trabajo o una razón médica
- No tener antecedentes penales en España ni en otro país donde hayas residido anteriormente
- No haber sido denegado el permiso de regreso con anterioridad
Es importante destacar que cada caso es diferente y que, dependiendo de la situación personal o laboral del solicitante, puede ser necesario aportar documentación adicional.
¿Cómo solicito la autorización de regreso?
La autorización de regreso se puede solicitar de forma presencial en cualquier oficina de Extranjería o a través de la Sede Electrónica de la Administración. A continuación, te explicamos los pasos a seguir para solicitar la autorización de regreso de manera online:
- Accede a la Sede Electrónica de la Administración y selecciona la opción "Ciudadanos" en el menú principal
- Haz clic en "Extranjería" y selecciona "Autorizaciones" en el desplegable que aparece
- Selecciona la opción "Solicitud de autorización de regreso"
- Rellena el formulario de solicitud y adjunta toda la documentación requerida, como una copia del permiso de residencia o el documento que justifica tu salida de España
- Abona la tasa correspondiente para la tramitación de la autorización
- Recibe la notificación de la concesión o denegación de la autorización de regreso en tu correo electrónico o en la Sede Electrónica
Ten en cuenta que, en algunos casos, es posible que se requiera una entrevista personal en la Oficina de Extranjería para verificar la documentación aportada o para obtener más información sobre tu situación.
¿Cuánto tiempo tarda en resolverse la solicitud?
El plazo máximo para resolver la solicitud de autorización de regreso es de 30 días hábiles. Sin embargo, en la práctica, el tiempo de espera puede variar en función de la carga de trabajo de la Oficina de Extranjería encargada de tramitar la solicitud.
Es por ello que se recomienda solicitar la autorización de regreso con suficiente antelación para evitar imprevistos y asegurarse de que se dispone del documento necesario antes de realizar el viaje fuera de España.
Conclusión
En resumen, la autorización de regreso es un documento importante para los titulares de permisos de residencia de larga duración que necesitan salir de España por motivos personales o laborales. Si este es tu caso, asegúrate de cumplir con los requisitos necesarios y de solicitar la autorización con suficiente antelación para evitar imprevistos. De esta forma, podrás viajar fuera de España con la seguridad de que podrás volver al país sin problemas y mantener tu estatus legal en todo momento.