¿Qué papeles se necesitan para matricular un coche?
Cuando se adquiere un coche de segunda mano, una de las primeras preguntas que surgen es ¿cómo matricularlo? En este proceso, es imprescindible contar con los documentos necesarios para poder llevar a cabo la transferencia de propiedad y, posteriormente, la matriculación. Aquí te explicamos qué documentos necesita el comprador para matricular un coche de segunda mano.
1. Permiso de circulación
El primer documento que se necesita para matricular un coche de segunda mano es el permiso de circulación. Este documento es imprescindible ya que identifica al titular del vehículo y es el que se encarga de registrar las modificaciones en cuanto a la titularidad del mismo. Si estás adquiriendo un vehículo de segunda mano, asegúrate de que este documento está en regla y que coincide con los datos del vehículo.
2. Ficha técnica
La ficha técnica es otro de los documentos fundamentales que se necesitan para matricular un coche de segunda mano. Este documento contiene todas las características del vehículo, tales como su modelo, marca, número de bastidor, potencia o tipo de combustible. Es importante que el vehículo en cuestión disponga de la ficha técnica actualizados y en regla.
3. Contrato de compraventa
El contrato de compraventa es el documento que refleja el acuerdo entre las partes implicadas en la venta del vehículo. En él se detallan las condiciones de la transacción, el precio acordado, el estado del vehículo, etc. La firma de este contrato es obligatoria en el momento de la transacción y es imprescindible para llevar a cabo el proceso de matriculación.
4. Liquidación del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
Al comprar un coche de segunda mano, es necesario liquidar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) en la comunidad autónoma donde se compre el vehículo. Este impuesto se calcula en función del valor del vehículo y puede variar según cada comunidad autónoma. Una vez abonado el ITP, se dispone de 30 días para presentar la liquidación sellada en la DGT junto con el resto de la documentación necesaria para llevar a cabo la matriculación.
5. Justificante del pago del Impuesto de Circulación
Otro de los documentos necesarios para matricular un coche de segunda mano es el justificante del pago del Impuesto de Circulación. Este impuesto debe pagarse anualmente y es obligatorio para todos los propietarios de vehículos. El comprador deberá solicitar al vendedor una copia del último recibo pagado y presentarlo junto al resto de documentos necesarios para la matriculación.
6. Informe de la ITV
El informe de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es otro documento que se necesitará para llevar a cabo la matriculación. Este documento es una garantía de que el vehículo se encuentra en buen estado y cumple con las condiciones de seguridad necesarias para circular por la vía pública. La ITV es obligatoria y habrá que presentarla, junto al resto de documentos, en la oficina de tráfico de la DGT.
7. Documentación del vendedor
Además de los documentos necesarios para el comprador, también se necesitará la documentación del vendedor para llevar a cabo la matriculación. El vendedor deberá presentar el permiso de circulación, la ficha técnica y el justificante del pago del Impuesto de Circulación. También será necesario que aporte su documento de identidad y un contrato de compraventa en el caso de que venda el vehículo a un particular.
En resumen, los documentos necesarios para matricular un coche de segunda mano son el permiso de circulación, la ficha técnica, el contrato de compraventa, la liquidación del ITP, el justificante del pago del Impuesto de Circulación, el informe de la ITV y la documentación del vendedor. Es importante asegurarse de que toda la documentación está en regla y que todo está correcto antes de realizar la matriculación. De esta manera, todo el proceso será más rápido y sencillo y podrás disfrutar de tu nuevo vehículo sin complicaciones.

Cuando se adquiere un coche de segunda mano, una de las primeras preguntas que surgen es ¿cómo matricularlo? En este proceso, es imprescindible contar con los documentos necesarios para poder llevar a cabo la transferencia de propiedad y, posteriormente, la matriculación. Aquí te explicamos qué documentos necesita el comprador para matricular un coche de segunda mano.
1. Permiso de circulación
El primer documento que se necesita para matricular un coche de segunda mano es el permiso de circulación. Este documento es imprescindible ya que identifica al titular del vehículo y es el que se encarga de registrar las modificaciones en cuanto a la titularidad del mismo. Si estás adquiriendo un vehículo de segunda mano, asegúrate de que este documento está en regla y que coincide con los datos del vehículo.
2. Ficha técnica
La ficha técnica es otro de los documentos fundamentales que se necesitan para matricular un coche de segunda mano. Este documento contiene todas las características del vehículo, tales como su modelo, marca, número de bastidor, potencia o tipo de combustible. Es importante que el vehículo en cuestión disponga de la ficha técnica actualizados y en regla.
3. Contrato de compraventa
El contrato de compraventa es el documento que refleja el acuerdo entre las partes implicadas en la venta del vehículo. En él se detallan las condiciones de la transacción, el precio acordado, el estado del vehículo, etc. La firma de este contrato es obligatoria en el momento de la transacción y es imprescindible para llevar a cabo el proceso de matriculación.
4. Liquidación del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
Al comprar un coche de segunda mano, es necesario liquidar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) en la comunidad autónoma donde se compre el vehículo. Este impuesto se calcula en función del valor del vehículo y puede variar según cada comunidad autónoma. Una vez abonado el ITP, se dispone de 30 días para presentar la liquidación sellada en la DGT junto con el resto de la documentación necesaria para llevar a cabo la matriculación.
5. Justificante del pago del Impuesto de Circulación
Otro de los documentos necesarios para matricular un coche de segunda mano es el justificante del pago del Impuesto de Circulación. Este impuesto debe pagarse anualmente y es obligatorio para todos los propietarios de vehículos. El comprador deberá solicitar al vendedor una copia del último recibo pagado y presentarlo junto al resto de documentos necesarios para la matriculación.
6. Informe de la ITV
El informe de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es otro documento que se necesitará para llevar a cabo la matriculación. Este documento es una garantía de que el vehículo se encuentra en buen estado y cumple con las condiciones de seguridad necesarias para circular por la vía pública. La ITV es obligatoria y habrá que presentarla, junto al resto de documentos, en la oficina de tráfico de la DGT.
7. Documentación del vendedor
Además de los documentos necesarios para el comprador, también se necesitará la documentación del vendedor para llevar a cabo la matriculación. El vendedor deberá presentar el permiso de circulación, la ficha técnica y el justificante del pago del Impuesto de Circulación. También será necesario que aporte su documento de identidad y un contrato de compraventa en el caso de que venda el vehículo a un particular.
En resumen, los documentos necesarios para matricular un coche de segunda mano son el permiso de circulación, la ficha técnica, el contrato de compraventa, la liquidación del ITP, el justificante del pago del Impuesto de Circulación, el informe de la ITV y la documentación del vendedor. Es importante asegurarse de que toda la documentación está en regla y que todo está correcto antes de realizar la matriculación. De esta manera, todo el proceso será más rápido y sencillo y podrás disfrutar de tu nuevo vehículo sin complicaciones.
¿Qué trámites hay que realizar para matricular un coche importado?
Si estás pensando en comprar un coche importado, seguramente te estarás preguntando cuáles son los trámites que necesitas realizar para matricularlo y poder circular legalmente por las carreteras españolas. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre estos trámites.
¿Qué coches son considerados importados?
Un coche importado es aquel que ha sido fabricado para ser utilizado en otro país, pero que se ha trasladado a España para ser vendido y utilizado aquí. Estos coches deben cumplir con los mismos requisitos de homologación y seguridad que los vehículos fabricados para el mercado español.
Documentación necesaria para matricular un coche importado
Para matricular un coche importado en España, necesitarás la siguiente documentación:
- El certificado de conformidad (COC) emitido por el fabricante del coche o su representante en España. Este documento acredita que el coche cumple con las normativas de seguridad y emisiones de la UE.
- La factura original de compra del vehículo, donde deben figurar todos los datos del vehículo y su valor.
- La ficha técnica del coche, que debe estar traducida al castellano si proviene de un país no hispanohablante.
- El permiso de circulación del país de origen del vehículo.
- El informe de la DGT que determinará si el coche puede circular en las carreteras españolas, si tiene cargas pendientes o si ha sido robado.
Proceso de matriculación
Una vez que tengas toda la documentación necesaria, deberás seguir los siguientes pasos para matricular tu coche importado:
1. Solicita la cita previa en la Jefatura Provincial de Tráfico de tu provincia.
2. Presenta el certificado de conformidad, la factura original y la ficha técnica del coche, así como el informe de la DGT.
3. Paga la tasa correspondiente a la matriculación y al impuesto de matriculación (si corresponde).
4. Adapta el coche a los requisitos de la UE en caso de que no cumpla con ellos (por ejemplo, si las luces no tienen la regulación correspondiente).
5. Pasa la ITV para obtener la tarjeta de inspección técnica.
6. Por último, paga el impuesto de circulación en el Ayuntamiento correspondiente y coloca las placas de matrícula en el coche.
Costes asociados a la matriculación de un coche importado
El proceso de matriculación de un coche importado puede ser costoso, ya que hay que pagar diversos impuestos y tasas. Estos son los costes asociados a la matriculación:
- Impuesto de importación: si el coche proviene de fuera de la UE, deberás pagar este impuesto que equivale al 10% del valor del coche.
- Impuesto de matriculación: este impuesto varía según la comunidad autónoma y suelen oscilar entre el 4% y el 14,75% del valor del coche. Los coches que emiten menos de 120 gramos de CO2 por kilómetro están exentos de este impuesto en algunas comunidades autónomas.
- Tasa de matriculación: esta tasa debe ser pagada para matricular el coche y oscila entre los 92€ y los 184€, dependiendo del tipo de vehículo.
- Costes de adaptación: si el coche no cumple con las normativas de la UE, deberás pagar por su adaptación (por ejemplo, cambiar los faros o los intermitentes).
Conclusión
En resumen, si estás pensando en comprar un coche importado, deberás realizar una serie de trámites para matricularlo y poder circular legalmente por las carreteras españolas. Asegúrate de contar con toda la documentación necesaria y de pagar las tasas e impuestos correspondientes. Si tienes alguna duda, no dudes en consultar con un gestor o asesor especializado en matriculación de coches importados.
Si te has decidido a comprar un coche nuevo, antes de poder conducirlo legalmente, es necesario que realices el proceso de matriculación. Sin embargo, ¿sabes cuáles son los documentos imprescindibles para matricular un coche nuevo? En este artículo te explicamos todo lo necesario para que puedas completar el trámite sin contratiempos.
Antes de nada, es importante señalar que el proceso de matriculación puede variar ligeramente según la comunidad autónoma en la que te encuentres. Por tanto, te recomendamos que también consultes la página web de la Dirección General de Tráfico (DGT) para conocer los detalles específicos en tu caso. Ahora sí, vamos a por los documentos imprescindibles.
1. Documento Nacional de Identidad (DNI)
El primer documento que necesitarás para matricular tu coche nuevo es el DNI, que acredita tu identidad y la de cualquier otra persona que aparezca como titular en la documentación. Si no posees el DNI, puedes aportar en su lugar el Pasaporte, aunque puede que te pidan algún documento adicional que acredite tu residencia legal en España.
2. Permiso de Circulación
El permiso de circulación es otro de los documentos imprescindibles para poder matricular un coche nuevo. Se trata del documento que acredita la propiedad del vehículo, por lo que deberás presentarlo en la Jefatura de Tráfico en el momento de la matriculación.
Si el coche es completamente nuevo, el concesionario encargado de la venta te entregará un Permiso de Circulación Provisional (PCP) con el que podrás desplazarte para realizar los trámites necesarios. Sin embargo, ten en cuenta que este documento tiene una validez limitada, por lo que deberás gestionar la matriculación lo antes posible.
3. Informe de Conformidad Europea
El Informe de Conformidad Europea (COC, por sus siglas en inglés) es un certificado que demuestra que tu coche cumple con todas las regulaciones europeas en materia de seguridad y medio ambiente. Este documento es muy importante, ya que sin él no podrás matricular tu coche.
Normalmente, el concesionario que te venda el coche se encargará de obtener el COC en tu nombre. Si no lo hiciera, deberás ponerlo en conocimiento del vendedor y solicitarle que lo gestione antes de proceder a la matriculación.
4. Ficha técnica del vehículo
La ficha técnica del vehículo es otro documento esencial para la matriculación de un coche nuevo. Se trata de un papel que acredita las características técnicas y las prestaciones del vehículo, así como el número de bastidor y otros detalles relevantes sobre el coche.
Este documento también puede ser obtenido por el concesionario que te venda el coche, aunque si por algún motivo no estuviera disponible, podrías solicitarla a la marca correspondiente. Si el coche es importado, puede ser necesario homologarlo antes de obtener la ficha técnica.
5. Justificante del pago de impuestos
Por último, el quinto documento imprescindible para matricular un coche nuevo es el justificante del pago del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), más conocido como “impuesto de circulación”. Este impuesto se paga anualmente a los ayuntamientos y su importe puede variar considerablemente según el municipio en el que residas.
Antes de matricular tu coche nuevo, asegúrate de que has abonado el correspondiente IVTM y que dispones del justificante de pago. Deberás presentarlo en la Jefatura de Tráfico junto con el resto de documentación para completar el proceso de matriculación.
Como puedes ver, los documentos imprescindibles para matricular un coche nuevo son cinco: el DNI, el Permiso de Circulación, el Informe de Conformidad Europea, la ficha técnica del vehículo y el justificante del pago del impuesto de circulación. Si dispones de todos ellos, podrás matricular tu coche sin problemas y empezar a disfrutar de tu nuevo vehículo.