Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

Cómo obtener la licencia de caza en Extremadura (España)

Si eres un amante de la caza y resides en Extremadura, es importante que conozcas los documentos necesarios para solicitar tu licencia de caza. A continuación, te contamos todo lo que debes presentar para poder disfrutar de tu pasión de forma legal.

Índice
  1. Documentos necesarios
  2. Documentos necesarios
  3. ¿Cuánto cuesta obtener una licencia de caza en Extremadura y cómo puedo pagarla?
  4. Cuánto tiempo tarda en tramitarse una licencia de caza en Extremadura
  5. Cuales son los requisitos para obtener la licencia de caza en Extremadura?
  6. Es posible obtener una licencia de caza temporal en Extremadura
  7. ¿Qué tipo de exámenes debo realizar antes de obtener la licencia de caza en Extremadura?

Documentos necesarios

En primer lugar, debes saber que los documentos necesarios pueden variar según la Comunidad Autónoma donde se solicite la licencia. En el caso de Extremadura, los documentos que debes presentar son los siguientes:

1. Solicitud de licencia de caza

La solicitud de licencia de caza es el primer documento que debes presentar. Puedes obtenerla en la página web de la Junta de Extremadura o bien en las oficinas correspondientes. En la solicitud deberás indicar tus datos personales y el tipo de caza que quieres realizar.

2. Fotocopia del DNI o NIE

Deberás presentar una fotocopia de tu documento de identidad o del Número de Identificación de Extranjeros (NIE). Este documento es fundamental para comprobar que eres mayor de edad y que tienes permiso para residir legalmente en España.

3. Certificado médico

El certificado médico es otro de los documentos que debes presentar. Este documento acredita que estás en perfecto estado de salud y que no padeces ninguna enfermedad que pueda poner en peligro tu seguridad o la de los demás.

4. Seguro de responsabilidad civil

Es necesario que adquieras un seguro de responsabilidad civil para obtener la licencia de caza. Este seguro cubre los posibles daños que puedas causar a terceros mientras realizas la actividad de caza. Es importante que compruebes que el seguro cumple con los requisitos exigidos por la Junta de Extremadura.

5. Tarjeta federativa

En caso de que seas miembro de alguna federación de caza, deberás presentar la tarjeta federativa correspondiente. Esta tarjeta acredita que estás federado y que cumples con todos los requisitos exigidos por la federación.

6. Permiso de armas

Si planeas utilizar armas de fuego en la actividad de caza, debes contar con un permiso de armas. Este permiso está regulado por el Reglamento de Armas y debes presentarlo en el momento de solicitar la licencia.

7. Justificante de pago de tasas

Por último, debes abonar las tasas correspondientes para obtener la licencia de caza. En la página web de la Junta de Extremadura podrás encontrar toda la información referente a los precios y los métodos de pago disponibles.

  • Una vez que hayas reunido todos estos documentos, debes presentarlos en las oficinas correspondientes de la Junta de Extremadura. Es importante que compruebes que no falta ningún documento antes de entregarlos.
  • Una vez que se ha comprobado que toda la documentación es correcta, la Junta de Extremadura emitirá la licencia de caza correspondiente.
  • Recuerda que la licencia de caza es un documento obligatorio para poder realizar esta actividad de forma legal. Asimismo, es importante que respetes las normas y las regulaciones establecidas por la Junta de Extremadura para garantizar tu seguridad y la de los demás.

En definitiva, obtener la licencia de caza en Extremadura no es complicado si cumples con los requisitos establecidos por la Junta de Extremadura y presentas toda la documentación necesaria. ¿Te animas a practicar tu pasión en una de las regiones más bellas de España?

hqdefault

Si eres un amante de la caza y resides en Extremadura, es importante que conozcas los documentos necesarios para solicitar tu licencia de caza. A continuación, te contamos todo lo que debes presentar para poder disfrutar de tu pasión de forma legal.

Documentos necesarios

En primer lugar, debes saber que los documentos necesarios pueden variar según la Comunidad Autónoma donde se solicite la licencia. En el caso de Extremadura, los documentos que debes presentar son los siguientes:

1. Solicitud de licencia de caza

La solicitud de licencia de caza es el primer documento que debes presentar. Puedes obtenerla en la página web de la Junta de Extremadura o bien en las oficinas correspondientes. En la solicitud deberás indicar tus datos personales y el tipo de caza que quieres realizar.

2. Fotocopia del DNI o NIE

Deberás presentar una fotocopia de tu documento de identidad o del Número de Identificación de Extranjeros (NIE). Este documento es fundamental para comprobar que eres mayor de edad y que tienes permiso para residir legalmente en España.

3. Certificado médico

El certificado médico es otro de los documentos que debes presentar. Este documento acredita que estás en perfecto estado de salud y que no padeces ninguna enfermedad que pueda poner en peligro tu seguridad o la de los demás.

4. Seguro de responsabilidad civil

Es necesario que adquieras un seguro de responsabilidad civil para obtener la licencia de caza. Este seguro cubre los posibles daños que puedas causar a terceros mientras realizas la actividad de caza. Es importante que compruebes que el seguro cumple con los requisitos exigidos por la Junta de Extremadura.

5. Tarjeta federativa

En caso de que seas miembro de alguna federación de caza, deberás presentar la tarjeta federativa correspondiente. Esta tarjeta acredita que estás federado y que cumples con todos los requisitos exigidos por la federación.

6. Permiso de armas

Si planeas utilizar armas de fuego en la actividad de caza, debes contar con un permiso de armas. Este permiso está regulado por el Reglamento de Armas y debes presentarlo en el momento de solicitar la licencia.

7. Justificante de pago de tasas

Por último, debes abonar las tasas correspondientes para obtener la licencia de caza. En la página web de la Junta de Extremadura podrás encontrar toda la información referente a los precios y los métodos de pago disponibles.

  • Una vez que hayas reunido todos estos documentos, debes presentarlos en las oficinas correspondientes de la Junta de Extremadura. Es importante que compruebes que no falta ningún documento antes de entregarlos.
  • Una vez que se ha comprobado que toda la documentación es correcta, la Junta de Extremadura emitirá la licencia de caza correspondiente.
  • Recuerda que la licencia de caza es un documento obligatorio para poder realizar esta actividad de forma legal. Asimismo, es importante que respetes las normas y las regulaciones establecidas por la Junta de Extremadura para garantizar tu seguridad y la de los demás.

En definitiva, obtener la licencia de caza en Extremadura no es complicado si cumples con los requisitos establecidos por la Junta de Extremadura y presentas toda la documentación necesaria. ¿Te animas a practicar tu pasión en una de las regiones más bellas de España?

¿Cuánto cuesta obtener una licencia de caza en Extremadura y cómo puedo pagarla?

Para aquellos interesados en la caza, es importante saber cómo obtener la licencia correspondiente y cuánto cuesta. En el caso de Extremadura, la obtención de la licencia de caza es relativamente sencilla, pero requiere del cumplimiento de algunos requisitos y el pago de una tarifa.

  • Requisitos para obtener la licencia de caza en Extremadura
  Licencia para tenencia de animales peligrosos en España: trámites y requisitos

Para obtener la licencia de caza en Extremadura, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de 16 años, en el caso de la caza menor, y mayor de 18 años, en la caza mayor.
  • No estar inhabilitado para el ejercicio de la caza por resolución judicial.
  • No haber sido condenado por delitos relativos a la caza en los cinco años anteriores.
  • No estar inhabilitado para la tenencia de armas.

Además, para poder solicitar la licencia de caza en Extremadura, es necesario haber superado con éxito un curso de formación, en el que se proporcionan conocimientos sobre la normativa y la seguridad en la caza.

  • Cuánto cuesta la licencia de caza en Extremadura

El precio de la licencia de caza en Extremadura varía en función de si se trata de caza mayor o caza menor:

  • Licencia de caza mayor: tiene un coste de 95 euros para los residentes en Extremadura y de 215 euros para los no residentes.
  • Licencia de caza menor: tiene un coste de 45 euros para los residentes en Extremadura y de 65 euros para los no residentes.

Hay que tener en cuenta que estos precios incluyen el derecho a la expedición de la licencia, así como el seguro obligatorio de responsabilidad civil.

  • Cómo pagar la licencia de caza en Extremadura

Una vez reunidos los requisitos y se haya superado el curso de formación, el siguiente paso para obtener la licencia de caza en Extremadura es el pago de la correspondiente tarifa. Para ello, existen varias opciones:

  • Pago telemático: a través de la plataforma de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, se puede efectuar el pago telemático de la tarifa correspondiente a la licencia de caza.
  • Pago presencial: otra opción es acudir a cualquiera de las oficinas de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, o a cualquier banco colaborador, para efectuar el pago correspondiente.

En cualquier caso, es importante conservar el justificante del pago de la tarifa, ya que será necesario presentarlo junto con la solicitud de la licencia de caza.

  • Conclusiones

La obtención de la licencia de caza en Extremadura es un proceso relativamente sencillo, aunque requiere del cumplimiento de algunos requisitos y la superación de un curso de formación. El precio de la tarifa varía en función de si se trata de caza mayor o caza menor, y se puede pagar tanto de forma telemática como presencial. En cualquier caso, es importante conservar el justificante de pago, ya que será necesario presentarlo junto con la solicitud de la licencia de caza.

¿Cuánto cuesta obtener una licencia de caza en Extremadura y cómo puedo pagarla?

Cuánto tiempo tarda en tramitarse una licencia de caza en Extremadura

Introducción: La caza es una actividad muy popular entre los habitantes de Extremadura. Esta región cuenta con una gran cantidad de especies cinegéticas, como el ciervo, el jabalí, el corzo o la perdiz, entre otros. Para poder practicar la caza en Extremadura es necesario contar con una licencia, la cual debe ser tramitada previamente. En este artículo vamos a explicar cuánto tiempo tarda en tramitarse una licencia de caza en Extremadura.

Tipos de licencias de caza en Extremadura: Antes de entrar en detalle en el proceso de tramitación de la licencia de caza en Extremadura, es importante conocer los diferentes tipos de licencias que existen:

  • Licencia interautonómica: permite cazar en cualquier comunidad autónoma de España.
  • Licencia de caza menor: para aquellos que quieren cazar las especies de menor tamaño.
  • Licencia de caza mayor: para aquellos que quieren cazar las especies de mayor tamaño.

Documentación necesaria: Para solicitar una licencia de caza en Extremadura, se debe presentar la siguiente documentación:

  • Solicitud de licencia de caza, cumplimentada y firmada.
  • Copia del DNI o NIF.
  • Justificante de haber realizado el pago correspondiente.
  • Fotografía tamaño carnet.
  • En caso de ser extranjero, presentar también el pasaporte.

Proceso de tramitación: Una vez reunida toda la documentación necesaria, se debe proceder a la tramitación de la licencia de caza en Extremadura. El proceso de tramitación puede realizarse de dos formas:

  • De forma presencial: en la Delegación Provincial de Medio Ambiente de Extremadura, ubicada en cada capital de provincia. En este caso, el tiempo de tramitación dependerá del volumen de solicitudes recibidas.
  • De forma telemática: para tramitar la licencia de caza de forma telemática es necesario poseer un certificado digital. En este caso, el tiempo de tramitación puede reducirse significativamente.

Tiempo de espera: Una de las preguntas más habituales entre los cazadores de Extremadura es cuánto tiempo tarda en tramitarse una licencia de caza. La respuesta a esta pregunta es que depende del tipo de licencia que se esté tramitando, de la forma en la que se esté tramitando y de la demanda de solicitudes en ese momento.

Por lo general, el tiempo de espera para obtener una licencia de caza en Extremadura suele oscilar entre 3 y 5 días hábiles si se realiza de forma telemática. En el caso de la tramitación presencial, este tiempo puede aumentar hasta las 2-3 semanas.

Conclusión: La caza es una actividad muy arraigada en la cultura extremeña, y para poder practicarla es necesario contar con una licencia de caza. Si bien la tramitación de esta licencia puede llevar algo de tiempo, si se cuenta con toda la documentación necesaria y se sigue el proceso de tramitación de forma adecuada, se podrá obtener la licencia de caza sin problemas. Si tienes alguna duda, lo mejor es contactar con la Delegación Provincial de Medio Ambiente de Extremadura de tu provincia, donde te podrán informar más detalladamente sobre el proceso de tramitación de la licencia de caza.

¿Cuánto tiempo tarda en tramitarse una licencia de caza en Extremadura?

La caza es una actividad muy popular en Extremadura, no solo entre los locales, sino también para aquellos que vienen de otras partes de España y de otros países. Si estás interesado en cazar en esta región, necesitarás obtener la licencia de caza correspondiente. En este artículo, te presentaremos los lugares donde puedes realizar los cursos y exámenes necesarios para conseguir tu licencia de caza en Extremadura.

Antes de comenzar, es importante señalar que la caza en Extremadura se rige por varias leyes y regulaciones. La administración encargada de supervisar y regular la caza en la región es la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio. Debes tener en cuenta que, para obtener tu licencia de caza en Extremadura, tendrás que pasar un examen y realizar un curso. Además, necesitarás tener una serie de documentos en regla, como una identificación válida, un seguro de responsabilidad civil y certificados médicos.

En cuanto a los lugares donde puedes realizar los cursos y exámenes necesarios, existen diferentes opciones disponibles en toda la región. Una de las mejores alternativas es acudir a una escuela de caza homologada por la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio. En estas escuelas podrás aprender todo lo que necesitas saber sobre la caza en Extremadura, así como realizar el examen correspondiente.

  Cómo solicitar una licencia de construcción en España

Entre las escuelas de caza homologadas en Extremadura, se encuentra la Escuela de Caza de Extremadura, ubicada en la ciudad de Cáceres. Esta institución cuenta con una amplia experiencia en la formación de cazadores y ofrece cursos y exámenes tanto en formato presencial como online. Además, también ofrecen servicios de asesoramiento y acompañamiento en el proceso de obtención de la licencia de caza.

Otra opción disponible es la Federación Extremeña de Caza, que cuenta con una serie de escuelas de caza en toda la región. En estas escuelas, podrás acceder a cursos y exámenes de caza, así como a diversas actividades relacionadas con esta actividad. Además, la Federación Extremeña de Caza es una de las instituciones más importantes de la región en lo que a la caza se refiere, por lo que podrás estar seguro de que recibirás una formación de calidad.

Por otro lado, si prefieres realizar el curso de manera más personalizada, también puedes acceder a servicios de formación individualizada. En este caso, te recomendamos que acudas a cazadores con experiencia en la región, quienes podrán brindarte toda la información necesaria y prepararte para el examen.

En cuanto a los examenes de caza en Extremadura, se realizan varios a lo largo del año en distintas localidades de la región. Para acceder a estos exámenes es necesario haber realizado previamente un curso de caza homologado. Además, también se exige una edad mínima para sacar la licencia de caza que es de 14 años.

Por último, es importante recordar que la caza es una actividad que implica una gran responsabilidad y respeto hacia la naturaleza. Antes de salir al campo, asegúrate de conocer las leyes y reglamentos de la región y de estar equipado con todo lo necesario para realizar la actividad de forma segura y responsable.

En conclusión, la obtención de la licencia de caza en Extremadura es un proceso que implica una serie de requisitos y obligaciones. Sin embargo, con la formación adecuada y una actitud responsable, podrás disfrutar de una de las actividades más populares de la región. Acude a las escuelas de caza homologadas y no lo dudes, la caza es una actividad en la que disfrutarás al aire libre como jamás antes habías disfrutado.

¿Dónde puedo realizar los cursos y exámenes necesarios para obtener la licencia de caza en Extremadura?

Cuales son los requisitos para obtener la licencia de caza en Extremadura?

La caza es una actividad ancestral muy arraigada en Extremadura debido a su riqueza natural y cinegética. Por esta razón, la Junta de Extremadura concede anualmente licencias de caza a los interesados que hayan cumplido con los requisitos establecidos.

Documentación necesaria

Para obtener la licencia de caza en Extremadura, es necesario presentar la siguiente documentación en la delegación de medio ambiente correspondiente:

  • Copia del DNI o NIE
  • Certificado médico que acredite que el solicitante no padece ninguna enfermedad que le impida la práctica de la caza.
  • Justificante de haber realizado el examen para la obtención de la licencia de caza, en cualquiera de los centros homologados por la Junta de Extremadura
  • Comprobante del pago correspondiente de la tasa de expedición de la licencia de caza

Requisitos para realizar el examen

Para poder realizar el examen para la obtención de la licencia de caza en Extremadura, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de edad, o tener 14 años y estar en posesión de la autorización paterna o del tutor legal del menor.
  • Disponer del Certificado de Aptitud personal (CAP) o Certificado de Aptitud de caza menor para los menores de 16 años.
  • Solicitar la realización del examen en cualquiera de los centros autorizados por la Junta de Extremadura.
  • Abonar la tasa correspondiente para la realización del examen.

Contenido del examen

El examen para la obtención de la licencia de caza en Extremadura consta de dos partes:

  • Una parte teórica, con un total de 30 preguntas, que versarán sobre temas relacionados con la caza y la conservación de la naturaleza
  • Una parte práctica, en la que se realizará una prueba de tiro con arco, escopeta, o arma de aire comprimido, según la modalidad de caza que se quiera practicar.

El examen tiene una duración de dos horas y se realizará en los centros homologados por la Junta de Extremadura.

Renovación de la licencia

La licencia de caza en Extremadura tiene una validez de dos años. Para su renovación, es necesario presentar la documentación exigida y acreditar haber practicado la caza al menos una vez en el periodo de vigencia de la licencia anterior.

En caso de no renovar la licencia a tiempo, se considerará que el titular ha perdido su derecho a la caza, y quedará inhabilitado para la práctica de la misma durante un periodo de tiempo determinado.

Consideraciones finales

Es importante recordar que la práctica de la caza en Extremadura está regulada por una serie de normativas, que se deben conocer y cumplir para poder realizarla sin problemas.

Además, se debe tener en cuenta que la caza es una actividad que puede ser peligrosa si no se toman las precauciones necesarias y se utiliza correctamente las armas. Por ello, se recomienda recibir formación especializada antes de practicar la caza.

En resumen, los requisitos para obtener la licencia de caza en Extremadura son asequibles, y con un poco de preparación y estudio se puede cumplir con ellos sin mayores problemas. La caza en Extremadura es una actividad muy popular que permite disfrutar de la naturaleza y al mismo tiempo contribuir a su conservación.

Es posible obtener una licencia de caza temporal en Extremadura

Si eres amante de la naturaleza y te gusta la caza, seguramente te hayas preguntado si es posible obtener una licencia de caza temporal en Extremadura. La respuesta es sí, y en este artículo vamos a explicarte todo lo que necesitas saber para conseguir esta licencia.

Requisitos para obtener una licencia de caza temporal en Extremadura

Lo primero que debes saber es que para obtener una licencia de caza temporal en Extremadura debes cumplir con una serie de requisitos. En primer lugar, debes ser mayor de edad y estar en posesión de la correspondiente licencia de caza.

Además, debes estar al corriente de pago de los impuestos y tasas correspondientes a la caza, así como de las obligaciones establecidas en la normativa de caza de Extremadura.

También es importante que seas residente en España, ya que las licencias de caza temporales solo se conceden a quienes tienen su residencia en el país.

Por último, debes ser titular de un seguro de responsabilidad civil que cubra los posibles daños que puedas ocasionar durante la caza.

Procedimiento para obtener una licencia de caza temporal en Extremadura

Para obtener una licencia de caza temporal en Extremadura debes dirigirte a la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura. Allí te facilitarán toda la información que necesitas para realizar el trámite.

El procedimiento para obtener la licencia es sencillo. En primer lugar, debes presentar una solicitud en la que indiques los datos personales, el tipo de licencia que deseas obtener y las fechas en las que planeas realizar la caza.

  Requisitos para obtener la licencia de parapente en España

Es importante que las fechas sean las correctas, ya que las licencias de caza temporales solo son válidas para un periodo determinado y no pueden ser renovadas.

Una vez presentada la solicitud, deberás abonar la correspondiente tasa y esperar a que la Consejería de Medio Ambiente compruebe que cumples con los requisitos establecidos. Si todo está en orden, te concederán la licencia y podrás disfrutar de la caza en Extremadura durante el periodo establecido.

Normativa de caza en Extremadura

Es importante que conozcas la normativa de caza en Extremadura antes de solicitar una licencia temporal. En general, la caza en esta comunidad autónoma se regula por la Ley 8/2002, de 22 de mayo, de Conservación de la Naturaleza y de la Biodiversidad de Extremadura.

Esta ley establece las normas y requisitos para la práctica de la caza en Extremadura, así como las sanciones correspondientes en caso de incumplimiento.

Además, es importante que conozcas las especies de caza que puedes encontrar en Extremadura. Entre las especies cinegéticas más comunes en esta comunidad autónoma se encuentran el jabalí, la perdiz roja, el conejo y el ciervo.

También debes tener en cuenta las zonas en las que se permite la caza y las restricciones establecidas para la caza en determinadas épocas del año.

Conclusiones

Como hemos visto, es posible obtener una licencia de caza temporal en Extremadura siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos y se respete la normativa de caza de esta comunidad autónoma.

Si eres amante de la naturaleza y quieres disfrutar de la caza en Extremadura, no dudes en informarte sobre los trámites necesarios para obtener una licencia temporal y sobre las normas que debes cumplir durante la práctica de esta actividad.

Recuerda siempre seguir las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes y respetar el medio ambiente y la fauna cinegética.

¿Qué tipo de exámenes debo realizar antes de obtener la licencia de caza en Extremadura?

La caza es una actividad regulada que requiere de una serie de permisos y licencias para poder llevarse a cabo de manera legal. En el caso de Extremadura, para poder cazar es necesario obtener una licencia de caza que se obtiene tras superar una serie de exámenes que evalúan tus conocimientos sobre la normativa y la seguridad en la práctica de la caza. ¿Quieres saber qué exámenes debes realizar para obtener la licencia de caza en Extremadura? ¡Sigue leyendo!

Examen teórico:

El primer examen que debes superar para obtener la licencia de caza en Extremadura es el examen teórico. Este examen evalúa tus conocimientos en materia de normativa y seguridad en la práctica de la caza. En este examen se incluyen preguntas sobre la legislación que regula la caza en Extremadura, las especies cinegéticas y sus características, las épocas y modalidades de caza, la seguridad en el manejo de armas de fuego y otras cuestiones relacionadas con la práctica de la caza.

Para preparar este examen teórico, es recomendable que estudies la normativa que regula la caza en Extremadura, así como los manuales y guías de caza que están disponibles en la web de la Junta de Extremadura. Además, es conveniente que asistas a cursos de formación específicos que te permitirán ampliar tus conocimientos sobre la materia.

Examen práctico:

Una vez que hayas aprobado el examen teórico, deberás realizar el examen práctico. El objetivo de este examen es evaluar tus habilidades en la práctica de la caza y comprobar que eres capaz de desenvolverte en el campo con seguridad y responsabilidad.

En el examen práctico se evaluarán tus habilidades en el manejo de armas de fuego, el conocimiento de las especies cinegéticas y la capacidad para identificarlas, la capacidad para orientarse en el campo y seguir un rastro, y la habilidad para colocarse en un puesto de caza y esperar a que se presente una oportunidad de abatir una pieza.

En este examen práctico es fundamental que demuestres que eres capaz de llevar a cabo la caza de manera segura y responsbale, cumpliendo siempre con las normas y las medidas de seguridad establecidas.

Examen de conocimientos de idiomas:

En algunos casos, dependiendo de la modalidad de caza que se quiera realizar, puede ser necesario realizar un examen de conocimientos de idiomas. Este examen evalúa tu capacidad para comprender y comunicarte en un idioma extranjero, especialmente en inglés.

Este examen es obligatorio para aquellas personas que quieran realizar la caza en reservas de caza en las que se exige el conocimiento de idiomas para poder comunicarse con guías y otros cazadores internacionales. También es importante para aquellas personas que quieran participar en cacerías en otros países, en las que se requiere el conocimiento de otros idiomas.

Requisitos adicionales:

Además de los exámenes, para obtener la licencia de caza en Extremadura es necesario cumplir con una serie de requisitos adicionales. Entre ellos, destacan:

- Ser mayor de edad o tener 16 años y estar en posesión de la autorización paterna o de un tutor legal.

- No padecer enfermedades físicas o psíquicas que impidan la práctica de la caza de manera segura y responsable.

- No haber sido condenado por delitos relacionados con la caza o la tenencia de armas de fuego.

- Estar en posesión de la tarjeta de cazador o haber superado el curso de iniciación a la caza.

En conclusión, para obtener la licencia de caza en Extremadura es necesario superar una serie de exámenes que evalúan tus conocimientos en materia de normativa y seguridad en la práctica de la caza, así como tus habilidades en el campo. Es importante preparar bien estos exámenes y cumplir con todos los requisitos exigidos para poder cazar de manera legal y responsable. Desde la Junta de Extremadura se ofrecen cursos de formación y programas específicos para ayudar a los cazadores a prepararse para estos exámenes y, así, poder obtener la licencia de caza.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad